La Filarmónica Checa regresa a Ibermúsica con su director titular Semyon Bychkov para ofrecer dos programas dedicados a Dvořák los días 5 y 6 de marzo en el Auditorio Nacional después de pasar por Valencia (4 de marzo) y luego viajar a Barcelona (7 de marzo). Contarán con el violonchelista Pablo Ferrández y el violinista Augustin Hadelich

La “azione teatrale per musica en tres actos†Orfeo y Eurídice marca un hito en la producción de Christoph Willibald Gluck en cuanto que introduce un nuevo estilo de ópera: el “de la reformaâ€. Con la ayuda del libretista Ranieri de’ Calzabigi, el compositor asienta aquí en torno a 1762 las bases para lo que nosotros entendemos por el género, basándose en el mito de Orfeo.

El Palau de les Arts Reina Sofía se sumerge en el mito de Orfeo y en el universo operístico de Christoph Willibald Gluck, con Orfeo ed Euridice, que se representará en la Sala Principal del 3 al 9 de marzo, en una propuesta escénica de Robert Carsen, con Gianluca Capuano en el podio.

¿Quiénes son los protagonistas de este magnífico trabajo? Marc Migó: barcelonés, estudió en la ESMUC y gracias a una beca SGAE pudo estudiar composición en la Juilliard School de Nueva York. Allí reside y da clases, recibe premios y menciones por sus composiciones para orquestas y grupos artísticos en todo el mundo.

Ibermúsica recibe el domingo 18 y lunes 19 de febrero a la National Symphony Orchestra (Washington, D.C.) bajo la batuta de su director titular, Gianandrea Noseda. En la primera cita, ofrecerán obras de Shostakovich, Korngold y el estreno en Madrid del concierto Wake Up!, encargado al compositor Carlos Simon. En la segunda, interpretarán obras de Berg, Beethoven y Schubert.

Ibermúsica recibe el 15 de febrero, a Balthasar Neumann Coro y Orquesta con su fundador y director Thomas Hengelbrock para interpretar una de las obras por excelencia de Johannes Brahms: Un réquiem alemán, op. 45.

El director italiano Giovanni Antonini dirigirá a la Orquesta Nacional de España con un programa dedicado a los compositores Gluck, Luigi Boccherini y Wolfgang Amadeus Mozart en los conciertos del Sinfónico 11 de la temporada que tendrán lugar del viernes 9 al domingo 11 de febrero en el Auditorio Nacional.

Entre el 6 y el 9 de febrero, a Austria. Un concierto en Linz y tres en Salzburgo dan forma a esta nueva salida internacional con el titular Robert Treviño y el arpista francés Xavier de Maistre, como solista.

Ibermúsica recibe el 13 de febrero, a la prestigiosa NDR ElbPhilharmonie de Hamburgo con el pianista Igor Levit como solista y la dirección de su titular, el estadounidense Alan Gilbert. El concierto forma parte de una gira internacional que también pasará por Oviedo (15 de febrero), Düsseldorf (17) y Hannover (18). Además, la gira se enmarca en un festival dedicado a Béla Bartók con varias citas en Hamburgo la próxima semana.

Los conciertos tendrán lugar los días 30 y 31 de enero en el Auditorio Nacional. La legendaria Münchner Philharmoniker y Zubin Mehta ofrecerán varios programas enteramente dedicados a Johannes Brahms. El pianista Yefim Bronfman será el solista en los conciertos de Zaragoza y Madrid.