Juventud, fuerza y energía
Cerdanyenca: Obras de Marc Migó, Sergei Rachmaninov, Eugene Ysaÿe y George Gershwing. Mark Prihodko violonchelo, Viktoria Korolionok, piano. Edita lbs classical, Granada 2023
¿Quiénes son los protagonistas de este magnífico trabajo? Marc Migó: barcelonés, estudió en la ESMUC y gracias a una beca SGAE pudo estudiar composición en la Juilliard School de Nueva York. Allí reside y da clases, recibe premios y menciones por sus composiciones para orquestas y grupos artísticos en todo el mundo.
Mark Prihodko, nacido en Minsk debuta en Bélgica a los nueve años y le sigue una fulgurante carrera de premios que le lleva también a la Juilliard. Allí conoce a Marc Migó y su alianza no puede ser más fructífera. A su rápida y exitosa carrera internacional se suman premios de interpretación en España por la obra que abre este disco.
Viktoria Korolionok, también de Minsk, comienza a los cuatro años la educación musical en el conservatorio. Se traslada a Salzburgo y desde allí recibe la aclamación de escuelas, orquestas y conservatorios de toda Europa y Rusia.
La juventud es lo que tiene, están enteros. Aquí confluyen tres jóvenes y la historia de la música europea y americana de los últimos cien años.
La juventud de Marc Migó nos plasma estampas musicales de esa gran comarca-región que es la Cerdanya: catalana, pero también francesa y española, comarca que en mi caso conozco por cuestiones familiares. Belleza, naturaleza y la enormidad pirenaica aquí traducidas a música con una factura magistral. Rachmaninov aporta la sabiduría musical y el romanticismo ruso húngaro, igual que Ysaÿe nos sumerge en la bruma musical introspectiva del centro de Europa, Bélgica para más ser más precisos, con su Sonata para cello solo, penumbra y reflexión.
Gershwing – Tres preludios, para piano en el original, aquí para cello y piano- aporta de nuevo luz, vitalidad sureña y cierto exotismo por su influencia popular, quizá jazzera, siempre afroamericana .
El disco transita por muchos paisajes sonoros con gran frescura y nitidez.
Por mi inclinación al “directo musical” trataba de imaginar este repertorio en alguno de los desaparecidos salones musicales europeos que existieron hasta la segunda guerra mundial y que fueron sustituidos por las mastodónticas salas sinfónicas, más mediáticas, seguro pero también más distantes entre artista y espectador…y a veces esa intimidad y cercanía se echa en falta. Aquí se suple esa carencia con una magnífica experiencia de escucha. Es muy de agradecer.
Muy recomendable…magnífica producción, sonido y presentación.
________
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Improvisación: la plenitud de un estilo musical en cds/dvds
- Madrigales de Gesualdo, el poder de la palabra en cds/dvds
- El saxofón desde la transcripción en cds/dvds
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Se amplía el plazo del XI Concurso Internacional de Piano ... en convocatorias concursos
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!