El día 28 de febrero de 2013, el Conde Duque inicia con este concierto, a cargo de la recién creada Orquesta Barroca Conde Duque (OBCD), su Proyecto barroco, una ambiciosa propuesta que definirá buena parte de las actividades musicales del gran Centro cultural madrileño cuyo viaje desde el barroco hasta nuestros días no parecía llegar a su fin.

Markku Luolajan-Mikkola traspasa la barrera del tiempo; rescata instrumentos que vivieron su época dorada en el barroco y los convierte en parte de la contemporaneidad.

8 piezas compuestas mecánicamente se presentan en este cd. Un pequeño Mozart que está aprendiendo y que no sabemos hasta dónde será capaz de llegar.

No una sino varias son las vidas que participan en esta grabación.

La música barroca de la época colonial en diálogo con el flamenco.

El Coro Nacional y el Coro Nacional de Niños, en las ciudades de Cusco y Lima, como parte de un ambicioso proyecto del Ministerio de Cultura para recuperar y difundir el repertorio musical barroco peruano entre el público nacional y extranjero, presentarán un recital de música antigua “Vísperas de Santa Rosa en el Cuscoâ€.

En este disco se unen dos compositores que representan el epílogo de dos mundos: el Barroco de Bach y la viola da gamba de Abel.

La consejera de Cultura, Inés Rojas, y la directora del Festival, Candelaria Rodríguez, han presentado el avance del programa 2013 que ofrecerá un total de 42 conciertos, en todas las islas, incluida La Graciosa.

La agencia de viajes Kuoni ofrece un recorrido musical por Europa, en compañía de un especialista que guiará al viajero por los vericuetos de la historia y de la escucha en museos, rincones y salas de concierto de Berlín, Leipzig, Dresden, Praga y Viena.

El 2 de junio la Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía, dirigidos por su titular Silvia Sanz, ofrecen un particular concierto en el que saldrán a escena con pulsómetros y cintas de medición en sus brazos que contabilizarán su desgaste energético durante un concierto con oratorios de Handel, Bach o Beethoven.