El 21 de marzo es el Día Europeo de la Música Antigua. Un día antes tendrá lugar un concierto para conmemorar esta fecha en la Capilla del Palacio Real de Aranjuez a cargo de la Tempestad y cantantes e instrumentistas como Marta Almajano, Eugenia Boix, Lina Tur Bonet o Daniel Zapico.

Un mundo fantástico e imposible en donde la valentía, el deber, la amistad y la música serán los poderes mágicos de nuestra protagonista para lograr la salvación de su madre y devolver al tiempo su curso.

Entre el 14 de enero y el 10 de junio, se podrá disfrutar de la 34 Temporada BBVA de Danza de la mano de grandes formaciones y artistas como el Ballet Víctor Ullate; Ivan Vasiliev, primer solista del Ballet del Teatro Bolshoi de Moscú; Blanca Li y Maria Alexandrova; alumnos del Centro de Danza de Cataluña o las estrellas del Ballet de la Ópera de París

Por fin un cd sin plástico (son más caros, sí) y con información abundante sobre el contenido. Información literaria y visual, como siempre se ha hecho en la música.

Que un solista, compositor o director de orquesta español se abra camino y triunfe fuera de nuestras fronteras dejó ya de ser noticia, no tanto que quién lo haga abandere la música contemporánea.

La grabación del CD Francesco Supriani: principles to learn to play the cello liderada por el violonchelista Guillermo Turina, recupera la música inédita de uno de los padres del violonchelo. El trabajo se presentará en una gira de conciertos que recorrerá Barcelona, Zaragoza, Madrid y Toledo, entre el 22 y el 28 de octubre . Guillermo Turina estará acompañado por Eugenia Boix y Tomoko Matsuoka

La obra del improvisador y escritor valenciano Josep Lluis Galiana- saxos- acompañada en esta ocasión por el pianista andaluz Carlos D Perales (piano y electrónica).

El violonchelista y musicólogo español Guillermo Turina presenta la más completa biografía en castellano acerca de la vida y los acontecimientos relevantes de los dos personajes más destacables en la creación de la primera escuela alemana de violonchelo.

Los jueves serán sinónimo de jazz en la Plaza de las Culturas de CajaGranada. Serán 10 conciertos a partir del 30 de junio de acceso libre y gratuito, y contará con algunas de las bandas más notables del actual panorama musical contemporáneo.

El 27 de junio, a las 19 h. tendrá lugar la presentación de este trabajo en torno a los hermanos Duport, violonchelistas, pedagogos y compositores de los siglos XVIII y XIX, en Centro de Arte Moderno. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.