La consejera de Cultura, Inés Rojas, y la directora del Festival, Candelaria Rodríguez, han presentado el avance del programa 2013 que ofrecerá un total de 42 conciertos, en todas las islas, incluida La Graciosa.

El museo malagueño organiza durante todo el mes de junio una atractiva programación para los peques con actividades como conciertos, espectáculos de danza y cuentos musicales

En 1978, componiendo para algunos de los grupos pop que se codeaban entre los más valorados de la movida, y donde su nombre aparecía anunciado como cantante y letrista, nadie habría vaticinado que el adolescente Jorge Grundman (Madrid, 1961) protagonizaría hoy la portada de Fanfare, una de las revistas referenciales de la música clásica.

Mi primera escucha en cd de la música de David del Puerto (Madrid 1964) fue su obra para piano y guitarra eléctrica con la que contribuyó al disco “Música para Discapacidades†de la Fundación Música Abierta de Urueña.

El Hall del Museo Thyssen-Bornemisza acogerá el próximo 18 de febrero un concierto presentación del nuevo Cd de Looking Back esta vez dedicado a Chopin.

Fundada en 1996, la revista Doce Notas refuerza desde Internet su posición como uno de los medios de comunicación de referencia dentro de la música y la danza. Entre 1996 y 2008, se publicaron  59 números de Doce Notas y 20 números de Doce Notas Preliminares, monográficos de creación contemporánea y uno de sus grandes […]

Se trata de un proyecto de 2008 pero que continúa siendo una gran novedad, ya que solo USA, Brasil y Argentina disponen de una base de datos (de partituras) puesta a disposición de todos los interesados en interpretar temas de los doscientos compositores que de forma voluntaria y altruista han puesto en la web sus obras.

Al proceso de selección pueden concurrir compañías nuevas y veteranas, y toda la variedad de estilos: danza clásica y contemporánea, danza española, flamenco o danzas urbanas, entre otros.

12/07/2011.- El pianista chino publicará el 6 de septiembre el Ãlbum Liszt: My piano hero (Sony Classical) para conmemorar el 200 aniversario del compositor húngaro con obras como La Campanella, Libestraum, Consolation y el Concierto nº1 para piano con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Valery Gergiev.

Del 7 al 9 de octubre tendrá lugar este festival, dedicado en esta edición a la mujer, con conciertos, mesas redondas, encuentros y una exposición de fotografías sobre la música en el universo femenino.