El vasto proyecto de publicar una Historia de la música en España e Hispanoamérica va dando sus frutos. Nada menos que ocho tomos se anuncian.

El veterano festival, organizado por la Comunidad de Madrid, tendrá lugar del 2 de febrero al 24 de marzo con cerca de 50 espectáculos diferentes de música, danza y cine en 33 espacios históricos laicos y religiosos de la región.

El 25 de enero tendrá lugar en el Auditorio Nacional un homenaje a la Profesora a Luz Martín León-Tello a cargo de El Concierto Español. Bajo la dirección de Emilio Moreno presentará el programa Músicas festivas en el Madrid del siglo XVIII.

El Gobierno regional ha programado, del 1 al 9 de diciembre, cerca de un centenar de actividades entre exposiciones, teatro, música, cine y danza en Madrid capital y algunos de sus municipios.

La profesora Yrene Echeverría ofrece en la Escuela de Música Soto Mesa una actividad dirigida a amantes de la música que quieran aprender a escucharla de forma diferente con explicaciones de la propia obra, de sus características técnicas, de su autor o del contexto histórico en el que fueron compuestas.

El próximo martes día 28 de agosto, el director español Josep Caballé Domenech, debuta en el Concertgebouw Amsterdam al frente de la Radio Kamer Filharmonie.

Los próximos 14 y 15 de julio actuará en el Festival de Esterházy (Austria) bajo la dirección de Jochem Hochstenbach con un recital de zarzuela además de obras de Albéniz, Rodrigo y Guinovart.

La Orquesta Sinfónica del Vallès (OSV), el Ayuntamiento de Sabadell y el Palau de la Música Catalana han presentado la 17 ª temporada del ciclo Conciertos Sinfónicos en el Palau y la 26ª temporada del ciclo Conciertos Sinfónicos en Sabadell bajo la titularidad de Rubén Gimeno.

Vaya. Esta tarde he tenido que cambiar un par de artículos. El que tenía más avanzado era éste, el del extraño caso de la Escuela Municipal de Música de Valladolid “Mariano de las Herasâ€.

El 30 de marzo la Orquesta Nacional de España rendirá homenaje a la Biblioteca Nacional con un concierto que incluirá el estreno absoluto de Ceremonial op. 125 de Brotons, que también dirigirá a la formación, con Judith Jáuregui al piano y José María Gallardo a la guitarra.