Los Teatros del Canal acogen la última semana de programación del Festival Internacional Madrid en Danza con cuatro espectáculos: Catedral de Patricia Guerrero el 12 de diciembre; Dju – dju de Isabel Bayón el 13 de diciembre, la Gala Internacional Rusia en Gala de los Ballets del Teatro Bolshoi de Moscú y de los Teatros Mariinsky y Mikhailovsky de San Petersburgo los días 15 y 16 y Broken Lines, de Kirilov Milev y Akiyama el 17 de diciembre.

Los dos últimos estrenos absolutos del Festival Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid descubrirán los trabajos más recientes de dos de los grandes coreógrafos españoles actuales, Israel Galván (El Dorado) y Luz Arcas (Tierras raras).

El estreno absoluto de De voz, un cuerpo de Leonor Leal y los estrenos en España de #Incubatio Circumambulatio, el primer espectáculo creado por Muriel Romero al frente de la Compañía Nacional de Danza, y de Hairy del coreógrafo lituano Dovydas Strimaitis destacan en la segunda semana del Festival Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid que presenta hasta el 1 de junio lo más destacado de la danza contemporánea y flamenca actual.

La figura del guitarrista Sabicas inspira la segunda edición del Festival de la Guitarra Flamenca de la Comunidad de Madrid, que comienza el 22 de abril en Teatros del Canal con unas jornadas de tres días de debate y música dedicadas a este intérprete nacido en Pamplona en 1912 y fallecido en Nueva York en 1990.

Del 6 al 16 de febrero, el nuevo espacio dedicado a la danza acoge la adaptación coreográfica de Patricia Guerrero sobre la obra de Lorca

El nuevo Centro Danza Matadero será un espacio dedicado exclusivamente a la danza en todas sus formas: flamenca, urbana, española, clásica y contemporánea, y que iniciará su programación el próximo mes de febrero. Se trata de un centro pionero en España que convierte a Madrid en la ‘casa de la danza’ y que dirigirá María Pagés, bailaora y coreógrafa sevillana con una trayectoria internacionalmente reconocida.

El Centro de Superior Música Creativa pone en marcha la siguiente promoción del Máster en Interpretación del Flamenco. Es el único máster que profundiza en la interpretación del flamenco para todos los instrumentos desde un punto de vista práctico y con un claustro de profesores conformado por artistas de prestigio internacional. Comienzo de la segunda edición: 24 de septiembre. Plazas limitadas y becas de hasta el 50% de la matrícula

La Comunidad de Madrid celebrará la 19ª edición del Festival Suma Flamenca, del 15 de octubre al 3 de noviembre, bajo el lema Oriente Flamenco. De Ronda a Cartagena con hasta 241 artistas

La Comunidad de Madrid propone 13 veladas del 1 al 31 de agosto en la Sala Grande y la Sala de Cámara del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial y en el Teatro La Antigua Mina del Puerto de la Cruz Verde de Zarzalejo

El bailaor y coreógrafo andaluz presenta el 13 y 14 de junio su nuevo espectáculo, inspirado en el acercamiento entre los cuerpos, el deseo, la fantasía y la provocación. La propuesta, que forma parte del programa ‘In progress’ (residencias artísticas de Torrox), se presentará también en la Bienal de Flamenco de Sevilla el 15 de septiembre en el Teatro de la Maestranza