Facebook home, el enemigo en casa, en el bolsillo
Nietzsche anhelaba creer en un Dios que supiera bailar. A un servidor le gustarÃa creer en un facebook en el que se pudiera llorar, algo asà como un loserbook, donde la gente malhumorada, extraviada, de bajón no maquillara su vida.
¿O no es facebook un totalarismo más de nuestra era? El totalitarismo del buen rollete y del estupendismo. Dependiendo, claro está, del usuario. El uso hace el invento. Un invento donde algunos buscamos  cinco minutos de gloria, escribiendo posts más o menos pretenciosos como éste. Bienvenido al hogar, dulce hogar. Sweet home, sweet facebook home.
¿Has agregado ya a los mil amiguitos de rigor? ¿Los has dado de baja ya? ¿Te quedan aún ganas de repartir sugus virtuales? ¿Has espiado a todas las amigas de tus amigas? ¿En vano indagado sobre el ‘about’ de alguien que te interesa y que, vaya por Dios, es extremadamente reservad@? ¿Has entrado a saco en el buscador en pos de una persona de la que tenÃas tan sólo su nombre de pila y su presumible de lugar de residencia? En facebook, cada vez más, el estado conyugal o concubinal se desvanece o se puentea. Para qué rellenarlo, después hay que actualizarlo permanente. Más trabajo. Todo es tan inestable en nuestro perfil. Cuanto menos información seria, tanto mejor. Todo es susceptible de cambio inmediato. Todo menos nuestro permanente estado de buen humor virtual (nunca mejor dicho virtual). Facebook es en sà un gran emoticono de dimensiones planetarias que no deja de inflamarse. Un contenedor de risas y ojos guiñados, un alegato al buen feeling, una barra libre de colegueo y una borrachera de ocurrencias insaciable (a menudo más interesante que cualquier primicia de la BBC). Más que un Gran Hermano, un Gran Emoticono al que la mandÃbula se le disloca por sus inexistentes orejas.
Supongo que existirá -en google existe todo, lo existente y lo inexistente-, pero se imaginan una aplicación donde la gente en lugar de contar sus maravillosos viajes, ilustrar sus juergas o compartir sus hallazgos en la red hiciera lo mismo con sus pesares, sus golpes de mala suerte o sus ‘depres’ crónicas o esporádicas. A buen seguro contenidos no nos faltarÃan. Quiero decir comentarios quejicas del tipo “escribo mensajes personales sin respuesta y a cambio recibo spam a punta palaâ€. ¿Qué criterio seguimos para considerar qué posts son o no spam en fb? Para algunas personas fb es en sà un gran spam, aunque puede ser que algunas de éstas no sepan lo que es un spam. Pero lo más interesante, y preocupante a la vez, es que para otras personas spam es todo lo que está fuera de fb. Según esto, habrÃa gente que vive en el planeta Tierra y otra gente que vive en el planeta fb. Ni que decir tiene que a veces unos y otros pueden ser vecinos y compartir rellano.
A Roberto Carlos le mondaba la idea de tener un millón de amigos, como a los usuarios de telefonÃa móvil (al menos en los anuncios; hay que ver la necesidad que tenemos de contárnoslo todo en los anuncios). No sé por qué me da que cada vez hay más gente que se darÃa con un canto en los dientes si pudiera tener cinco o seis amigos, de esos que se llaman ‘de verdad’, vamos de los que no son facebook.
Gente joven disfrazada de Doctor House (zapatillas deportivas y una sudadera casual) mejora nuestras vidas o nuestras pantallas, para el caso es lo mismo, haciéndolas más planas y más absorbentes (pronto serán del grosor de una compresa). Tan absorbentes que, no en vano, en su dÃa se llamaron pantallas lÃquidas. No podÃa ser de otro modo en una sociedad Ãdem. Lo que verdaderamente importa es la rapidez y la suplantación. En la próxima cena de Navidad, un ipad frente a cada cubierto, en lugar de una persona, y todo el mundo encerrado en su hogar mono parental. Qué cool, qué moderno, que open minded! Cualquier cosa que uno pueda inventarse es nada frente a lo que millones de hipsters pueden traerse entre manos, sobre todo cuando las posan sobre el teclado de su tablet. Cómo nos facilitan la vida y, lo mejor, cuan felices nos hacen!
Por favor no más expertos en coaching, en estrategias de mercado, en editoriales de autoayuda. Si nos hacen tan felices, ¿para qué tener que recurrir a las recetas mágicas de sus libros, de los gurús de la psique? Y después la gente echa la culpa de todos los problemas a los “polÃticos mediocres†y a la falta de banda ancha y gigas.
Sigámonos chutando facebook para combatir nuestra soledad presencial o esconder sabe quién, qué complejo. Los psicólogos lo sabrán, no hay dÃa que no descubran uno nuevo. Freud a su lado era un aficionado.
Qué bien sienta, no obstante, ver el icono del sobrecito del sms, escuchar el sonido del chat (música celestial a veces) y descubrir que no, que no es un spam lo que tienes en la bandeja de entrada. Qué tú no eres un spam más. Ninguna nueva promoción de Orange o Vodafone, ningún BMW gratis más, ningún envÃo masivo del youtube del dÃa… No, no, hay alguien que, inexplicablemente, te escribe un par de lÃneas. “¿Qué tal el finde? ¿Te vas a instalar el fb home?â€. Asà de simple.
- Reverberación fatal en notas al reverso
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- Charlotadas las justas. Noviembre, aires de jazz en notas al reverso
- Los ppp de Beethoven y los ff de Chaikovski en notas al reverso
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!