Publicidad
A juzgar por el enorme despliegue mediático, el estreno de la ópera Yerma del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos el pasado 14 de octubre ha suscitado una gran expectativa.
Publicidad
La JONDE clausura con brillantez el ciclo Cámara Joven en el Auditorio Nacional
La última velada del ciclo Cámara Joven puso un cierre ambicioso y luminoso a esta serie de tres conciertos, concebidos para mostrar el talento emergente de los músicos de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) en colaboración con el CNDM. El programa de esta jornada final propuso un recorrido estilÃstico que se extendÃa desde […]
En vÃsperas de las fiestas de la Mercè, el pasado 22 de setiembre el Gran Teatro del Liceu se vistió de gala para inaugurar la nueva temporada con una producción germánica de La zorra astuta de LeoÅ¡ JanáÄek.
El ‘Emperador’ y la ‘anti-novena’ clausuran el Festival de Pollença
Paul Lewis, VÃctor Pablo Pérez y la Sinfónica de Tenerife despiden la 64ª edición con dos icónicas partituras de Beethoven y Shostakóvich
La Grande Chapelle culmina la decimocuarta edición del FeMAP
La Grande Chapelle ha clausurado la decimocuarta edición del Festival de Música Antiga dels Pirineus (FeMAP) con un público fidelizado en auge y una programación sin parangón dentro de la oferta estival festivalera del paÃs.
Vespres d’Arnadà reivindica la obra de Hasse en Torroella de MontgrÃ
El conjunto historicista catalán liderado por Dani Espasa recupera una obra de juventud del compositor germánico Johann Adolf Hasse (1699-1783) en su actuación veraniega en el emblemático festival ampurdanés.
Crónicas desde Santander: Les Percussions de Strasbourg. Daniel GarcÃa TrÃo & Vandalia. Akram Khan Company
El Festival Internacional de Santander 2025 ha ofrecido los dÃas 15, 16 y 17 de agosto, tres propuestas muy distintas pero unidas por la misma ambición: explorar los lÃmites de la música y la danza.
El Festival Internacional de Santander acoge a la compañÃa de Leónidas Kavakos para deleitarnos con sus conciertos para violÃn de Bach
El grupo de cámara ApollΩn Ensemble, dirigido por Leónidas Kavakos, trae al Palacio de Festivales de Santander una selección de los conciertos para violÃn de Bach en una velada de virtuosismo y precisión camerÃstica, que conquistó al público del Festival Internacional de Santander
Crónicas desde Santander. A.Vivaldi: Las 4 estaciones bailadas
En enero de 2015 el violinista Julien Chauvin fundó una nueva orquesta de instrumentos de época con la ambición de explorar y revivir uno de los componentes esenciales de la historia musical francesa “Le Concert de la Loge Olympiqueâ€.
El martes dÃa 12 de agosto se ofrecÃa una actuación en la sala Pereda del Palacio de Festivales muy atrayente: JardÃn de Haikus, música de Benet Casablancas, apoyo creativo y literario de Antonio Muñoz Molina y el Ensemble Moonwinds dirigido por Joan Enric Lluna.
De la experimentación electrónica al rock polÃtico de cámara
Dos horas de actuación milimetrada al detalle, usando todos los medios analógicos y digitales que la tecnologÃa actual posibilita para elaborar un show que rinde homenaje conceptual, musical y literario a entre otros: William Burroughs, Allen Ginsberg, Borges, Gertrud Stein, John Cage y Bob Dylan.
El Teatro Real sube por primera vez a escena la única ópera de Bártok con Gustavo Gimeno a la batuta. La coproducción madrileño-basiliense fusiona con austeridad escénica y derroche canoro y coreográfico el Castillo de Barbazul con el ballet El mandarÃn maravilloso.
Las dos caras del amor – Bruno De Sá y HarmonÃa del Parnà s en concierto
Será el 14 de noviembre, a las 20 h. en el el Auditori Teulada Moraira
Barcelona ahonda su egiptofÃlia con el estreno nacional de Akhnaten de Philip Glass
La ópera del compositor estadounidense inspirada en el transgresor faraón de la decimoctava dinastÃa Amenofis IV, conocido como Akhenatón (etimológicamente, algo asà como “resplandor del Solâ€), vio la luz por primera vez en la capital catalana el pasado octubre merced a una suntuosa producción anglosajona.
El pasado mes de octubre, el Gran Teatre del Liceu ha inaugurado su temporada de danza con una aplaudida Giselle bávara de corte clásico e irresistible espÃritu romántico.
El Festival de Música Antigua de Aranjuez surgió en 1994 a fin de recuperar el esplendor musical de aquellos espacios en los que Felipe II y posteriormente los reyes Borbones desarrollaban su vida musical.
El pianista norteamericano se alza con el primer premio del XIX Concurso Chopin, 10 años después de su primera tentativa adolescente en Varsovia
El pasado mes de junio publicamos un artÃculo que hacÃa referencia al FIMMUR, al Festival Internacional de Maridaje y Música de Requena en su primera edición, creado y dirigido por la violonchelista Mayte GarcÃa Atienza.
Ya dimos cuenta en esta revista de la sorpresa y placer que nos produjo a muchos conocer este proyecto del “mirandino†universal Gonzalo del Val junto a la pareja musical mexicana formada por la cantante Valentina Marentes y el pianista Paquito Cruz junto a – entonces- el guitarra y arreglista Luis Giménez y el bajista BenjamÃn GarcÃa, sustituido en esta gira por uno de los grandes del contrabajo: David Mengual.
El pasado 4 de octubre, en el Ateneo de Madrid, tuvimos ocasión de presenciar el concierto titulado Rescatando la memoria musical del Ateneo: Santiago de Masarnau, Guillermo Morphy y Tomás Bretón.










