The Martha Graham Dance Company en el Liceu
El 1 y 2 de julio se podrá disfrutar de la presencia de esta prestigiosa compañía norteamericana que, bajo la dirección artística de Janet Eilber, bailarán algunas de las coreografías más emblemáticas de la coreógrafa de Pensilvania.

Errand into the Maze © John Deane. Cortesía Liceu
El programa estará compuesto por Errand into the Maze con música de Gian Carlo Menotti que se estrenó en febrero de 1947 en el Ziegfield Theatre de Nueva York. En esta pieza, tiene lugar un viaje en el laberinto de la oscuridad del corazón para enfrentarse a la Criatura del Miedo y luchar contra ella. En Diversion of Angels, con música de Norman Dello Joio, se juega con las escapadas y las fantasías. Le seguirá Embattled Garden una coreografía sobre el amor y los peligros que le acechan con música de Carlos Suriñach y terminará con Chroniclecon música de Wallingford Riegger, un alegato antibelicista inspirado en la Guerra Civil Española
Martha Graham (Coreografía y vestuario)
Con gran impacto en el arte y la cultura del siglo XX, definió la danza contemporánea como la única forma de arte americana que la nación ha compartido con el mundo. Traspasando barreras entre distintas formas artísticas, creó obras en colaboración con los artistas visuales, músicos y diseñadores más destacados de su tiempo, entre ellos el escultor Isamu Noguchi y los compositores Aaron Copland, Samuel Barber y Gian Carlo Menotti.
Su estilo pionero surgió de la experimentación con movimientos elementales de contracción y distensión, cargando el cuerpo humano con una emoción primitiva y eléctrica, estilo que se ha convertido en determinante para explicar su tiempo y ha influido en generaciones de coreógrafos y artistas de todas las disciplinas. Durante su larga e ilustre carrera creó ciento ochenta y una composiciones y fue distinguida con la Medalla de la Libertad de EEUU. En 1998, la revista Time la nombró bailarina del siglo.
Martha Graham Dance Company
Compañía pionera en el desarrollo de la danza contemporánea, desde que Martha Graham la fundó en 1926 ha ampliado el vocabulario de la danza contemporánea con piezas como Appalachian Spring, Lamentation y Chronicle, enraizadas en un contexto social, político, psicológico y sexual. Siempre abierta a la experimentación, ha sido una fuente de recursos sin precedentes que ha nutrido a muchos de los coreógrafos y bailarines más importantes de los siglos XX y XXI.
La innovadora técnica y estilo inconfundible de Graham le ha valido el reconocimiento del público de más de cincuenta países en América del Norte y del Sur, Europa, África, Asia y Próximo Oriente. En la actualidad la compañía mantiene el espíritu innovador de su fundadora, adoptando una nueva visión que presenta los clásicos de Graham y los de sus contemporáneos y sucesores, junto con nuevas obras comisionadas por coreógrafos actuales. Entre sus objetivos destaca la creación de nuevas estrategias para acercar al público la danza contemporánea.
Ver Agenda
- Kor’sia presenta Simulacro: una danza sin principio ni final en ... en danza contemporánea
- Proyecto Rizoma de la Compañía Sharon Fridman en danza contemporánea
- Nuevos proyectos en el Centro Párraga en danza contemporánea
- Danza en los museos andaluces en danza contemporánea
- El Café Central de Madrid anuncia su cierre definitivo tras ... en notas
- Pinceladas Sonoras: música de piano en el Museo del Prado en música clásica
- El Ballet Preljocaj inaugura el Ciclo del Auditorio Kursaal de ... en danza, festivales
- Audiciones para Trompa de la Orquesta Sinfónica de Madrid en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!