Exposici贸n sobre El retablo de Maese Pedro en la Biblioteca Nacional
Del 21 de enero al 10 de abril se podr谩 disfrutar de esta exposici贸n de la Biblioteca Nacional en colaboraci贸n con el Teatro Real en la que se ilustrar谩 la importancia de El Retablo de Maese Pedro desde el siglo XVII hasta nuestros d铆as.

Ilustraci贸n. Cortes铆a BNE
El retablo de Maese Pedro, uno de los pasajes que transmiten con m谩s nitidez la locura de Don Quijote, ha sido tambi茅n uno de los que m谩s ha fascinado a creadores e intelectuales de la Modernidad. Entre ellos destaca el compositor Manuel de Falla, quien lo eligi贸 para la 贸pera de c谩mara que realiz贸 por encargo de la Princesa de Polignac entre 1919 y 1923, profundizando en los experimentos con marionetas desarrollados junto a Federico Garc铆a Lorca y Hermenegildo Lanz en Granada.
No es extra帽o que los artistas de vanguardia se identificaran con esta historia de teatro dentro del teatro, propia de los juegos de confusi贸n entre realidad y ficci贸n que tanto atra铆an, entre otros, a los surrealistas. Este episodio sedujo a autores como Manuel 脕ngeles Ortiz y Hernando Vi帽es, que colaboraron con Falla en el estreno de 1923; Luis Bu帽uel, quien dirigi贸 la puesta en escena en 脕msterdam en 1926; o Ignacio Zuloaga, autor de los decorados y figurines que se vieron en la 脫pera C贸mica de Par铆s dos a帽os despu茅s. Esta efervescencia creativa 芦convierte la escenificaci贸n de El retablo en una s铆ntesis de las diferentes tendencias que experimenta el arte espa帽ol en las primeras d茅cadas del siglo XX禄, en palabras de Isabel Chinchilla.
En esta exposici贸n se ilustrar谩 no solo el inter茅s que El retablo de Maese Pedro gener贸 en la vanguardia de los a帽os 20, sino tambi茅n su impronta dentro de la cultura visual quijotesca, desde el siglo XVII hasta nuestros d铆as. Se mostrar谩n las representaciones gr谩ficas a que dicho episodio ha dado lugar en soportes de diversa naturaleza, partiendo de grabados originales y ediciones ilustradas del Quijote, hasta su salto a objetos propios de la cultura popular como tarjetas postales, cromos y cajetillas de cerillas. Se contar谩 para ello con obras procedentes tanto de la amplia colecci贸n cervantina de la BNE como de la Colecci贸n Lanz, que conserva algunos de los decorados y figurines que los mencionados artistas pl谩sticos crearon para la 贸pera de Falla.
En colaboraci贸n con el Teatro Real de Madrid
Informaci贸n pr谩ctica
- Del 21 de enero al 10 de abril de 2016
- De martes a s谩bado, de 10 a 20 h.
- Domingos y festivos de 10 a 14 h.
- 脷ltimo pase media hora antes del cierre.
- Museo BNE, Sala M铆nima
____________________________
- El Caf茅 Central de Madrid anuncia su cierre definitivo tras ... en notas
- Fallece en Madrid Antonio Iglesias en notas
- El concierto se dibuja en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Espa帽ol ... en notas
- El Centro Nacional de Difusi贸n Musical y el Centro Cultural ... en temporadas
- La Comunidad de Madrid celebra la 20陋 edici贸n de Suma ... en festivales
- Josep Pons y el Coro del Liceu resucitan el alma ... en m煤sica cl谩sica
- Manuel T茅var da comienzo a la temporada 2025-26 con una ... en internacional
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!