Concierto inaugural de la V Academia de Órgano Julián de la Orden
Tendrá lugar en la Catedral de Cuenca el sábado, 9 de mayo a cargo de Else-Marie Kristoffersen y Henrik Schrøder con una selección de música de compositores daneses y españoles.
Con el concierto de la organista de la Capilla del Palacio Fredensborg de Copenhagen y del titular de las iglesias de Tikøb y Gurre de Dinamarca, dará comienzo la V Academia de Órgano Julián de la Orden, evento que, en su quinto año, coproducen la Catedral y la Semana de Música Religiosa de Cuenca que, en la presente edición, ofrecerá once conciertos de órgano y dos cursos de interpretación para organistas entre los días 9 de mayo y 24 de octubre de 2015 en la propia Catedral.
Los once conciertos de la V Academia darán inicio el 9 de mayo, siempre a las 21 h. y en la Catedral de Cuenca, con el concierto a dos órganos de Else-Marie Kristoffersen y Henrik Schrøder de Dinamarca que interpretarán una selección de música que alternará los compositores daneses Dietrich Buxtehude y Niels Wilhelm Gade con música española de compositores como Soler, Correa de Arauxo y Blanco.
La siguiente cita será el 20 de junio con el organista y compositor Klaus Lang y al violín barroco Barbara Konrad, con obras de Merulo, Crecquillon y Gabrieli, entre otras, y el 18 de julio será el turno del organista Kristian Olesen, que interpretará a Frescobaldi, Sweelinck, Scheidemann. El 15 de agosto será el turno del joven grupo Audi Alteram formado por la conquense María Martínez Ayerza, flautas dulces, Petri Arvo, bajón-fagot barroco-flauta dulce y Petros Paukkunen al órgano, con un programa lleno del color de sus instrumentos de viento junto con los órganos de la Catedral.
En septiembre, coincidiendo con el inicio del curso de órgano barroco el día 5, será el turno de la música de Timothy Roberts en un doble concierto, al órgano en su primera parte y al clave en la segunda, con un programa de música inglesa para teclado (1660-1770) para ya el día 8 de septiembre dar paso al concierto de los alumnos del curso de órgano barroco.
El mes de octubre tendrá lugar el curso de tecla medieval en el que el profesor Guillermo Pérez ofrecerá los sonidos de su organetto en un concierto que ofrecerá el día 15, para dar paso a un concierto el día siguiente, 16 de octubre, del profesor David Catalunya al clavisimbalum. El 17 de octubre el maestro Andrés Cea interpretará un programa al clavicytherium y clavicordio para finalizar el día 18 de octubre con el concierto de alumnos de tecla medieval. Finalizará este ciclo de conciertos de la V Academia el día 24 de octubre, en que se celebra el Día de la Catedral, con un concierto a dos órganos cargo de Martin Neu y Laurent Carle.
Actividad académica y docente
La actividad comenzó el pasado 16 de abril con un grupo de 10 alumnos y los profesores Nicholas Stefano Prozzillo, Katherine Pardee, Nigel James Allcoat y Thomas Allery de la prestigiosa Universidad de Oxford. En estas jornadas recibieron clases magistrales del maestro Andrés Cea sobre repertorio español y pudieron trabajar en los órganos del siglo XVIII de la basílica conquense.
Entre el 3 y el 8 de septiembre se tendrá el curso de órgano barroco que impartirán los profesores Timothy Roberts, basado en repertorio de tecla de los maestros barrocos ingleses Matthew Locke, John Blow y Henry Purcell y el profesor Andrés Cea sobre música ibérica de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Finalizarán las actividades formativas de la Academia con el curso de tecla medieval entre el 14 y 18 de octubre impartido por los profesores David Catalunya, Raphaël Picazos y Guillermo Pérez. El curso constará de dos módulos, por las mañanas se tendrá taller de improvisación específico sobre el estilo de los organa del siglo XIII abierto a organistas y cantantes, y por las tardes, se abordarán distintos repertorios de tecla a elección de los estudiantes, preferiblemente Faenza, Buxhem y fuentes contemporáneas.
Más de 60 alumnos ya han participado a lo largo de las pasadas ediciones en estos cursos que van conociéndose cada vez mejor y gozan ya de un elevado valor académico en el mundo del órgano internacional.
Las restauraciones realizadas por el taller de los hermanos Desmottes en Landete (Cuenca) del órgano de la Epístola, en el año 2006, y del órgano del Evangelio, en 2009, de la Catedral de Cuenca posibilitaron, por vez primera, la interpretación del vasto repertorio barroco existente para dos órganos, perdido desde los tiempos de la construcción de los órganos en el siglo XVIII por Julián de la Orden, uno de los maestros organeros más renombrados del territorio español.
En el año 2011 se creó, a instancias de la Catedral y de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, la Academia de Órgano “Julián de la Orden” con voluntad de convertirse en un punto de encuentro internacional, tanto para la difusión como para la formación, de aficionados al órgano. Los conciertos ayudan y posibilitan el mantenimiento técnico de los instrumentos restaurados, pero proponemos también el proceso de formación de nuevos músicos que va desde los orígenes (tecla medieval) hasta el repertorio barroco y neoclásico específico de los instrumentos de la Catedral.
Gracias a los patrocinios de la Fundación ACS y del Patronato Universitario ‘Cardenal Gil de Albornoz’ de la Universidad de Castilla-La Mancha, tendrán carácter gratuito hasta completar el aforo.
- El Café Central de Madrid anuncia su cierre definitivo tras ... en notas
- Concierto Hans Zimmer Live – The Next Level, entradas ya a ... en notas
- La subida del IVA en la cultura, daño social y ... en notas
- Anuario SGAE 2012 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales en notas
- Jordi Savall se adentra en el universo de Mendelssohn dentro ... en festivales, música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Virtuosismo y emoción: Kathia Buniatishvili y la Melbourne Symphony Orchestra ... en festivales, música clásica
- ¿QUIÉN ES KAREL ANCERL? en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!