Ante el fallecimiento de Claudio Abbado
El director de orquesta italiano, Claudio Abbado ha fallecido hoy, 20 de enero, en Bolonia. Tenía 80 años y había nacido en Milán el 26 de junio de 1933. Con él desaparece uno de los más grandes y generosos directores del panorama actual.
A Abbado le diagnosticaron un cáncer de estómago en el año 2000 y, aunque había conseguido sobrevivir hasta este 2014, la enfermedad había dejado huella. Hasta el punto que sus apariciones en estos casi tres lustros siempre tenían la impresión de mostrarnos a un resucitado.
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, Abbado representó (junto con Muti) la continuidad de figuras legendarias como Toscanini o De Sabata en el panorama italiano.
La nómina de instituciones que tocaron bajo su mando es la de lo más rutilante y trascendente del circuito musical mundial: fue director musical de la Ópera Estatal de Viena, director principal de la Orquesta Sinfónica de Londres o director principal de la Orquesta Filarmónica de Berlín, donde sucedió a Karajan.
En su país, y en su ciudad natal, Milán, Abbado realizó una labor gigantesca con el Teatro alla Scala durante 20 años. Además de sus actividades operísticas, fundó la Orquesta della Scala para crear una actividad puramente sinfónica (esta Orquesta actúa el próximo 6 de febrero en Madrid en lo que podría ser un homenaje de lujo a su fundador).
Hay que destacar la importancia que concedió a la música de nuestro tiempo. Además de haber prestado atención prioritaria a los grandes del siglo XX, la Escuela de Viena y sus contemporáneos. Stockhausen, Nono, Boulez o Penderecki, fue fundador del Festival Wien Modern en la capital austriaca.
Otro capítulo inolvidable del milanés fue su dedicación a los jóvenes. Ha sido fundador de la Orquesta Juvenil de la Unión europea (1979) y la célebre Mahler Chamber Orchestra (1986), que se convirtió en el núcleo de la Orquesta del Festival de Lucerna, fundada por Abbado en 2003. La Mahler Chamber Orchestra es hoy un proyecto con tres residencias fijas y un grupo estable de 45 músicos de más de 20 países diferentes, que se amplía hasta adquirir cualquier fisonomía estilística. Su sede etable está en Berlín, y en la de Ferrara, Italia, por ejemplo, ha desarrollado series de música de cámara en el Jazz Club Ferrara.
Abbado fue también abanderado y defensor del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela y ha apadrinado al joven director Gustavo Dudamel, convertido hoy en figura mundial.
Si el número de premios y distinciones alargaría esta nota enormemente, señalemos, a modo de ejemplo, el último, Premio al mejor concierto 2013 de la Academia del Disco de la revista Record Geijutsu de Japón conseguido con la Orquesta Mozart y la grabación de los conciertos para instrumentos de viento de Mozart. Esto era el pasado mes de diciembre; para el próximo febrero se anunciaban los Conciertos para piano del salzburgués 20 y 25, con Martha Argerich, que se convertirán, por tanto, en grabaciones póstumas.
Los aficionados a la música clásica y los admiradores de una de las figuras más señeras de la música de la segunda mitad del siglo XX, nos habíamos acostumbrado a su figura demacrada, fruto de los estragos de una enfermedad que, pese a su gravedad, parecía haberse olvidado de Abbado. Hoy, 20 de enero, su admirable esfuerzo por la defensa de la música ha concluido. Descanse en paz.
- Fallece el director de orquesta Christopher Hogwood en notas
- Ante el cierre de Diverdi, una nueva mella en nuestra ... en notas
- Fallece Gloria Collado en notas
- NEOMúsica lidera una campaña solidaria para devolver la música a ... en notas
- El Teatro Real presenta una nueva producción de Eugenio Oneguin ... en lírica
- ABAO Bilbao Opera pone en escena Tristan und Isolde, obra ... en lírica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León suena en el ... en música clásica
- Jugamos a… ¿qué videojuego está sonando? en libros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!