Cotik, Lin y Schubert o el regreso a la Viena decimonónica
Tomas Cotik, violÃn. Talo Lin, piano. Obras de Franz Schubert. CRC 3412, Centaur Records, 2014. 044747341224.
Tomas Cotik y Tao Lin presentan la segunda entrega de las obras completas para violÃn y piano de Franz Schubert. Las Sonatas D. 384, D. 385 y D. 408 protagonizan esta vuelta a los salones y la música de cámara a través de un acercamiento a la práctica musical de la época.
Centaur Records lanza el tercer álbum como dúo del violinista argentino Tomas Cotik y el pianista chino-americano Tao Lin, que incluye la Sonata en Re mayor D. 384, la Sonata en La menor D. 385, y la Sonata en Sol menor D. 408 de Franz Schubert. Éste es el esperado segundo volumen que completa la grabación integral de las obras para violÃn y piano del compositor austrÃaco que iniciaron en 2012 con el Dúo en La Mayor, el Rondó en Si menor y la FantasÃa en Do Mayor. Su impecable trabajo le valió al dúo una nominación a “Grabación del año†por Albert Lam, de la publicación británica MusicWeb International, y excelentes crÃticas.
 Schubert compuso las tres Sonatas para violÃn y piano, op. 37 entre marzo y abril de 1816, a los 19 años, bajo el tÃtulo de Sonatas para piano con acompañamiento de violÃn. Pero aquà no deja lugar a dudas: el violÃn no es un instrumento secundario, sino que se ejecuta con la misma importancia e independencia que el piano, aspecto que se evidencia en la interpretación perfecta y equilibrada de los músicos y el diálogo entre ambos instrumentos.
Por otro lado, su publicación póstuma como Sonatinas, literalmente “pequeñas sonatasâ€, hacÃa intuir piezas fáciles adecuadas para estudiantes, de poca exigencia técnica y carácter ligero, razón probable por la que se subestimaron estas obras y son de las menos conocidas en el catálogo schubertiano. Los intérpretes, por su parte, han decidido utilizar el tÃtulo original de Sonata que empleó el mismo compositor, devolviendo estas piezas a una posición más apropiada.
Contemporáneas de la SinfonÃa n. 4 en Do menor “Trágicaâ€, estas sonatas incluyen reminiscencias a la música de Mozart y Beethoven pero también revelan elementos distintivos de la obras de Schubert, como las melodÃas lÃricas, las ambiciosas modulaciones a tonalidades alejadas y las repeticiones. Aunque la calidad de esta grabación no reside tanto en la calidad de las piezas, que sin ser las mejores de Schubert tienen su gracia, sino en su propia interpretación.
Como en el primer volumen, el acercamiento que realiza Cotik, también productor en este disco, se basa en la investigación del contexto histórico de cada pieza con el objetivo de conocer la práctica habitual en la interpretación en el momento de su composición. En el libreto que acompaña al CD están disponibles, de forma breve pero concisa, las anotaciones del violinista sobre su investigación, las dificultades encontradas (como la notación o la afinación de los instrumentos) y las decisiones interpretativas que ha tomado para logar un sonido lo más fiel posible (como el uso que se hace del vibrato en el violÃn o de los pedales del piano).
Gracias a esta interpretación tan diligente, Tomas Cotik y Tao Lin nos transportan a la Viena del siglo XIX, en la que la clase media se entretenÃa en reuniones privadas con familiares y amigos, en los conciertos públicos o en el teatro. Incluso se puede hablar de una auténtica Schubertiada.
El resultado es un disco cuidado y trabajado hasta el más mÃnimo detalle, que conserva la creatividad, la espontaneidad y la elegancia de la música de cámara y, por si fuera ya poco, recoge la sensibilidad romántica de Schubert. El propio compositor austrÃaco dijo que “cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodÃas brotan; realmente esto es una gran satisfacciónâ€. Asà mismo, este disco no supone un esfuerzo para el oyente, sino un divertimento y, ciertamente, una gran satisfacción para el aficionado y el melómano.
- Bebiendo de todas las fuentes musicales posibles en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- Cuatro manos para Albéniz, Falla, Moszkowski y Lecuona en cds/dvds
- Cardo-Roxo, música tradicional portuguesa en cds/dvds
- ‘Eau de Bad Kissingen’, de la aquaterapia a la musicoterapia en notas al reverso
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- Entrevista con Fahmi Alqhai a propósito de ‘Origen, la semilla ... en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!