Presentación del Proyecto Barroco del Centro Conde Duque
Hoy se ha presentado un proyecto del Conde Duque que integra a varias de las instituciones del centro para difundir el Barroco y que pasa por la creación de una nueva orquesta, que debuta hoy en el Auditorio del centro, la investigación en los archivos de la Biblioteca o la recuperación de partituras originales.
En virtud de este proyecto, Madrid contará desde hoy con una nueva formación musical estable: La Orquesta Barroca de Conde Duque. Dirigida por Ángel Sampedro, la orquesta está integrada por músicos que interpretarán obras de los siglos XVII y XVIII con instrumentos históricos y tendrá una temporada estable que comienza hoy con un concierto en el AuditorioConde Duque con obras de Lully, Corelli, Muffat, Haendel, Conforto y Telemann.
Para Juan José Herrera de la Muela, director general de Museos y Música, el objetivo de esta serie de actividades “viene por dar una visión contemporánea del centro y a la vez dar a conocer cuál es su espina dorsal, que pasa por el barroco madrileño”. Con esta acción, comentó, “queremos desarrollar una serie de actividades que den visibilidad al Conde Duque y a su historia, y ésta está vinculada al patrimonio. Así, se abrirán espacios al público para que disfruten de ese patrimonio que no es visible”.
El proyecto está dirigido por la clavecinista Inés Fernández Arias. Conjuntamente con la puesta en marcha de la orquesta, Conde Duque acogerá en sus instalaciones a la Academia de la Música Barroca en colaboración con la Jonde y además comenzará un proyecto de recuperación y edición musical dirigido por Teresa Casanova que se sumergirá en los fondos custodiados en distintas bibliotecas de Madrid.
Estas tres iniciativas se complementarán con cursos de especialización, grabaciones discográficas y colaboraciones con otras entidades musicales como la Escuela Superior de Canto y la mencionada Jonde.
Paseo por las principales capitales del Barroco europeo
La Orquesta Barroca de Conde Duque ha confeccionado programas en los que prima la calidad musical de las obras del patrimonio musical europeo tomando como eje principal la música que se interpretó en Madrid en aquel período.
El concierto inaugural de la Temporada Barroca, bajo el titulo Grandes capitales del Barroco Europeo, ofrecerá un recorrido por el repertorio musical que sonaba en ciudades como París, Roma, Viena, Hamburgo, Venecia y Madrid en el siglo XIX.
El ciclo, que contará con una cita mensual, incluye además dos programas dedicados a compositores italianos relacionados con la Guerra de Sucesión española. A estos se suman dos programas dedicados a recuperaciones históricas de música de Madrid que serán estreno absoluto: Farinelli en la corte de Madrid con música de Conforto, y el intermezzo Il Giocatore de Niccolo Jommelli que fue encargado al compositor para el cumpleaños de Fernando VI, una obra cuya única partitura se encuentra en Madrid.
Como concierto extraordinario, fuera de abono, destaca el del 5 de mayo con la pianista Rosa Torres Pardo que interpretará junto al Cuarteto Bretón los Quintetos del Padre Antonio Soler.
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- La Grande Chapelle y Schola Antiqua en el Auditorio Nacional en música antigua
- El Quinteto Medieval de Urueña abre el cuarto ciclo de ... en música antigua
- Ansiado retorno de los siglos de oro en música antigua
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!