Capella de Ministrers ofrece en Valencia y Madrid el Canto de la Sibila
El grupo valenciano interpretará la versión valenciana, como preludio a la Navidad, el viernes 30 de noviembre a las 19 horas en la Catedral de Valencia, y el sábado 1 de diciembre en la Iglesia de Santa Bárbara de Madrid.
Bajo la dirección del violagambista y musicólogo Carles Magraner, el grupo valenciano restaurará para este concierto la versión valenciana de las muchas versiones que del Canto de la Sibila se conservan, con las influencias que sobre ella ejerció la tradición toledana, en donde se cantaba la Sibila por un seise vestido de mujer, con un traje de mangas pendidas, ricamente bordado al gusto oriental, y sus vinculaciones con la mallorquina, declarada en 2010 por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El Canto de la Sibila es un canto profético que antiguamente se escenificaba la noche de Navidad en diferentes catedrales de la PenÃnsula, especialmente de la Antigua Corona de Aragón. La tradicional representación de este drama paralitúrgico, que de tanta popularidad gozó, perdió su práctica con el Concilio de Trento, manteniéndose aún hoy en Mallorca y el Alguer.
Las sibilas eran mujeres que se creÃan inspiradas por los dioses, siempre vÃrgenes y profetas, de todas ellas era la Sibila Eritrea la que anunciaba el dÃa del Juicio Final y la llegada de Jesucristo. Con la intención de despertar el interés en una celebración histórica que nos hace reflexionar sobre la venida de Cristo al mundo y el más allá, Capella de Ministrers recupera este patrimonio musical y religioso de una tradición que ha sido y es de todos nosotros.
La cita tendrá lugar el próximo 30 de noviembre a las 19 horas, cuando el gremio de Campaners de la Catedral de València interpretará por primera vez desde el Concilio de Trento los toques de Maitines de la Consueta de 1527 del archivo catedralicio.
La melodÃa del Iudicii signum, heredera del préstamo melódico de las Cantigas de Santa MarÃa de Alfonso X el Sabio, es una composición puesta en boca de la Sibila Eritrea que solÃa cantarse al final de la última lección de los Maitines de Nochebuena hasta que se suprimió a raÃz de las reformas litúrgicas surgidas del Concilio de Trento. Ampliamente difundida por Europa occidental debido a su mensaje escatológico, su primera adaptación al romance corresponde a una de las Cantigas, Madre de Deus, que fue seguida un siglo más tarde por otras adaptaciones en valenciano y castellano. Conocidas popularmente como Canto de la Sibila, las versiones más tardÃas incorporan estrofas alusivas a la Virgen cuya intervención se implora en el Juicio final.
De esta manera, tras el toque de Maitines, Capella de Ministrers junto al Cor de la Generalitat Valenciana ofrecerán en concierto el repertorio Madre de Deus, con Cantigas de Santa Maria de Alfonso X el Sabio, y obras de los misterios asuncionistas de Valencia y Elche, y del Llibre Vermell. Para ello, los músicos de Capella de Ministrers, bajo la cúpula del Altar Mayor de la Catedral de Valencia, tocarán los instrumentos copias de los ángeles músicos hallados en esos mismos frescos.
Seguidamente componentes del grupo de teatro “Assaig†y de la Associació d’Amics del Corpus de la Ciutat de València, dirigidos por Pep Sanchis, director del Aula de Teatre de la Universitat de València interpretarán el Sermón de los Profetas (Ordo Prophetarum), un drama paralitúrgico del ciclo de la Navidad, adaptado por el Catedrático de Literatura Española, Josep LLuÃs Sirera.
En la realización de este concierto han participado, además de Capella de Ministrers, el Cor de la Generalitat Valenciana, Campaners de la Catedral de València, la EscolanÃa de la Reial BasÃlica de la Mare de Déu dels Desemparats de València, el grupo de teatro “Assaig†y la Associació d’Amics del Corpus de la Ciutat de València, y la colaboración del Cabildo de la Catedral Metropolitana de Valencia, el Instituto Valenciano de la Música, SabadellCam, el Vicerectorado de Cultura de la Universitat de València y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música.
El sábado 1 de diciembre, a las 20,30 horas, Capella de Ministrers, junto con el Cor de la Generalitat y José Escorihuela representarán este concierto en la Iglesia de Santa Bárbara de Madrid, dentro de las actividades de Navidad programadas por el Ayuntamiento de Madrid.
- Figuras clave de la música historicista con raÃces gallegas brillan ... en música antigua
- Ciclo de Música Sacra Alfredo de la Roza en música antigua
- 2ª Academia de órgano “Julián de la Orden†en música antigua
- Capella de Ministrers ofrece en Valencia y Madrid el Canto ... en música antigua
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, MarÃa Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Teatros del Canal, Centro Coreográfico Canal y el Ballet Español ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!