47 Semana de Música Religiosa de Cuenca: bajo el signo de Messiaen
[Edición impresa DaD #01 feb-mar 2008]
Llega la 47º edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, convoca diferentes propuestas y dedica especial atención a Oliver Messiaen en el aniversario de su nacimiento.
La Semana de Música Religiosa de Cuenca acaricia el medio siglo, y lo hace con una velocidad de crucero impresionante. Su 47 edición consta de 20 conciertos más dos extraordinarios, aparte de varias sesiones matinales de relieve. Es, pues, un festival que crece y que lo hace bien. El argumento religioso ha sido incorporado con una amplitud de miras estéticas modélicas y la variedad de estilos, géneros y periodos es sumamente inteligente. Cuenca sigue siendo, en suma, la principal oferta musical española en el periodo de la Semana Santa. Messiaen tiene este año un hueco especial, no en vano se trata del principal compositor católico del siglo XX y su aniversario es un hecho mayor. En el apartado pianístico, se oirá su Cantéyodjayâ gracias a Peter Donohoe.
En el capítulo orquestal, destaca el monográfico que ofrecen la JONDE y el Coro Nacional de España, con las obras Poême pour Mi y Trois petites liturgies de la Présence Divine. Y otro concierto muy especial será el del Cuarteto para el fin del tiempo, combinado con una obra de Jonathan Harvey de título elocuente: Tombeau pour Messiaen, para piano y cinta. En el importante capítulo de encargos de la Semana, hay dos momentos de alto voltaje, la obra La esfera de Pascal, de Jorge Fernández Guerra (que llega con su flamante Premio Nacional de Música 2007), en estreno mundial y que será interpretado por la JONDE y el Coro Tenebrae el 17 de marzo; y el Russian Requiem, de Lera Auerbach, a cargo del Estonian National Opera Boys’ Choir y Bremer Philharmoniker el 19 de marzo; esta última es coestreno con el Musikfest Bremen, donde se estrenó el 14 de septiembre de 2007. Por su parte, la obra de Fernández Guerra se oirá junto con Los siete pecados capitales de Weill en versión con baile.
También habrá baile en el concierto inaugural del 14 de marzo con la Compañía de Danza Ana Yepes y La Grand Chapelle, que harán el Auto Sacramental de Calderón La Paz Universal o El Lirio y la Azucena.
En el capítulo de grandes nombres, anotemos los del Ensemble Gilles Binchois y los Sacqueboutiers de Toulouse; Il Fondamento dirigido por Paul Dombrecht; The Monteverdi Choir y English Baroque Soloist, dirigidos por John Eliot Gardiner; la Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI di Torino, dirigida por Juanjo Mena; o el Collegium Vocale Gent y la Orchestre des Champs Elysées, con Herreweghe.
- La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía presentan «Eurocanción Sinfónica», un ... en música
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- XVIII Semana de Música de la Fundación Príncipe de Asturias en música
- «Macbeth» de Verdi en cines el 7 de diciembre en ... en lírica, música
- 5 Segles de Música a l’Eliana: Un festival con solera ... en reporTuria
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- El Festival Internacional de Panticosa ‘Tocando el Cielo’ presenta su ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!