ERIK SATIE
Mary E. Davis
Editorial Turner
Acometer la semblanza de Erik Satie, figura escurridiza de múltiples caras, en una monografÃa de esta longitud, es empresa complicada.
Porque sus incoherencias vienen dadas por la falta de asidero práctico que de su personalidad ofrecÃa: cualquiera que sepa un poco de él, recordará que se autodefinió de las formas más variopintas posibles; que, como músico, su consideración crÃtica pasó de estar al margen de la alta cultura, asociado al mundo de la varieté, a ser considerado padre de una generación de compositores… Las contradicciones por Satie encarnadas son, en suma, la concreción anticipada de la máxima del arte de vanguardia, donde el propio artista debÃa ser arte.
Asà que atrapar a Satie no es fácil. Mary E. Davis lo intenta a través de los disfraces adoptados y las múltiples versiones de sà mismo que inventó, sobre las que estructura esta monografÃa recientemente traducida. Sintética, abarcadora, precisa y al grano, y además profusamente documentada. Revistas, artÃculos, periódicos de la época, cambios sociales, amistades, escasos empleos y, sobre todo, las partituras que nos dejó, dejan a la autora con el difÃcil papel de hacernos entender a este elusivo personaje. Se guarda mucho de circunscribirse a un solo género: ni biografÃa a secas, ni musicologÃa huérfana, el estudio nos hace recorrer las distintas facetas a lo largo de su vida y obra. No se deja atrás ninguna de las pinceladas que nos sirvan para entenderlo –primer paso para amarlo, quizá odiarlo: sus orÃgenes en la NormandÃa, la educación musical recibida, la formación del joven músico para, poco a poco, ver aparecer al extravagante, al bohemio, al bufón risueño y al hombre tranquilo que caminaba diez kilómetros de ida a ParÃs y de vuelta a Arcueil anotando frases musicales en su librito. Sin perderse en meandros, sin apasionamientos, lo mejor de Erik Satie está en la coherente amalgama de estilos, donde la concisa lÃnea cronológica de creaciones y relaciones nunca es perdida de vista, mientras ilustra con análisis rigurosos los avances estéticos donde el músico dejó su verdadera impronta.
- La música en España en el siglo XX en libros
- Federico GarcÃa Lorca y la música, la otra faceta del ... en libros
- LA EDICIÓN CRÃTICA DE MÚSICA en libros
- Schubert visto por su mejor amigo en libros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- El Ballet Flamenco de AndalucÃa, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile español
- 43ª Academia de Dirección Coral 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!