Madama Butterfly regresa al Liceu con una inmersi贸n en la delicada est茅tica del Jap贸n tradicional
Del 8 al 28 de diciembre, vuelve al Liceu la aclamada propuesta esc茅nica de聽Moshe Leiser y Patrice Caurier, que, fiel al libreto, desarrolla la historia en un entorno japon茅s tradicional y l铆rico. Con la direcci贸n musical de Paolo Bortolameolli
Madama Butterfly聽de聽Puccini聽vuelve al Liceu con la direcci贸n de聽Paolo Bortolameolli聽y producci贸n de聽Moshe Leiser聽y聽Patrice Caurier聽con un total de 15 funciones (la primera de ellas Under35). La 贸pera聽Madama Butterfly聽se ambienta en Nagasaki, a finales del siglo XIX, en el momento en que Jap贸n se abre al mundo y Occidente descubre su singular sensibilidad cultural. Esta producci贸n combina la est茅tica tradicional japonesa con un realismo esmerado en la representaci贸n de los valores 茅ticos del Jap贸n medieval.
Aclamada desde su estreno en el 2003, esta producci贸n ha sido destacada como una de las m谩s exquisitas y fieles al esp铆ritu de Puccini. Ser谩 la cuarta vez que sube al escenario del Gran Teatre del Liceu, reafirmando su sitio como una de las m谩s queridas del repertorio oper铆stico.聽
Argumento
Madama Butterfly聽cuenta la historia de Cio-Cio-San, una joven japonesa que se casa con B.F Pinkerton, un teniente americano destinado a Nagasaki . Para ella, el matrimonio es sagrado, pero para 茅l es s贸lo un pasatiempo. Pinkerton se va tras satisfacer sus deseos y promete volver, pero pasan tres a帽os y no lo hace. Cuando reaparece, ya se ha casado con otra mujer y viene a reclamar al hijo que Cio-Cio-San tuvo en secreto. Humillada, ella acepta entregarle el ni帽o y se quita la vida con la espada de su padre. La 贸pera aborda temas universales como el choque cultural, la falta de empat铆a y las relaciones t贸xicas, todo ello con una m煤sica magistral que combina crueldad y compasi贸n.
Producci贸n
La producci贸n de聽Madama Butterfly聽dirigida por聽Moshe Leiser聽y聽Patrice Caurier, creada en 2003 en colaboraci贸n entre la Royal Opera House de Londres y el Gran Teatre del Liceu, se ha consolidado como una de las escenificaciones modernas m谩s solicitadas de esta 贸pera ic贸nica. En Barcelona, 茅sta ser谩 su cuarta reposici贸n (temporadas 2005/06, 2012/13, 2018/19 y 2024/25), mientras que en Londres ya acumula diez representaciones. La ambientaci贸n historicista traslada fielmente la acci贸n a finales del siglo XIX, reflejando la fascinaci贸n occidental por el Jap贸n de la 茅poca. La escenograf铆a de Christian Fenouillat recrea con detalle las casas tradicionales japonesas, mientras que el vestuario de Agostino Cavalca, tanto japon茅s como occidental, aporta autenticidad al relato.
Esta producci贸n destaca no s贸lo por su belleza visual, sino tambi茅n por la profundidad 茅tica de su relato. La protagonista, Cio-Cio-San, asume su tr谩gica decisi贸n final con un sentido del honor japon茅s que culmina en un ritual de聽seppuku.聽El contraste entre la elegancia est茅tica y la intensidad emocional del drama hace de esta versi贸n una de las m谩s memorables y fieles al esp铆ritu de la obra maestra de Puccini, quien la consideraba la mejor de todas sus creaciones.
La m煤sica
El papel de Cio-Cio-San, protagonista de聽Madama Butterfly, es uno de los m谩s exigentes del repertorio oper铆stico. Requiere una soprano con un timbre de voz delicado, t茅cnica impecable y una interpretaci贸n actoral excepcional. Adem谩s, la exigencia f铆sica es considerable: Butterfly permanece casi toda la obra en el escenario, sosteniendo la acci贸n dram谩tica y musical en un intenso arco emocional que culmina con la catarsis final. Esta intensidad ha llevado a muchas cantantes a dosificar este rol a lo largo de su carrera, puesto que su complejidad f铆sica y emocional es 煤nica.
Para las catorce funciones programadas entre el 9 y el 28 de diciembre (previa exclusiva para el p煤blico LiceUnder35 el 8 de diciembre), el Liceu ha reunido un reparto de alto nivel. El rol principal ser谩 interpretado por tres sopranos de gran prestigio: la b煤lgara聽Sonya Yoncheva, la madrile帽a聽Saioa Hern谩ndez聽y la americana聽Ailyn P茅rez, todas en momentos destacados de sus carreras. La direcci贸n musical estar谩 a cargo del maestro聽Paolo Bortolameolli.
El reparto se completa con destacados cantantes en otros papeles principales: el rol de Pinkerton, escrito para tenor spinto , ser谩 interpretado por聽Matthew Polenzani聽,聽Fabio Sartori聽y聽Celso Albelo聽; Suzuki, por las mezzosopranos聽Gemma Coma- Alabert聽,聽Annalisa Stroppa聽y聽Teresa Iervolino聽; y Sharpless, por los bar铆tonos聽Lucas Meachem聽,聽Thomas Mayer聽y聽Gerardo Bull贸n聽. Goro ser谩 defendido por聽Juan Noval Moro y Pablo Garc铆a-L贸pez, mientras que los papeles de Yamadori , el T铆o Bonzo y Kate Pinkerton ser谩n interpretados por聽Carlos Cos铆as聽,聽David Lagares聽y Montserrat Ser贸,聽respectivamente.
Con una fiel escenificaci贸n en Jap贸n del siglo XIX y una cuidada direcci贸n art铆stica, esta producci贸n promete una experiencia musical y visual 煤nica para los amantes de la 贸pera.
________
- El Teatro Real presenta una nueva producci贸n de Eugenio Oneguin ... en l铆rica
- ABAO Bilbao Opera pone en escena Tristan und Isolde, obra ... en l铆rica
- 鈥楲a traviata鈥 regresa al Liceu con las voces de Nadine ... en l铆rica
- Cine Yelmo proyecta 芦Aida禄 de Verdi, desde el MET de ... en l铆rica
- El FeM脌S celebra su 42陋 edici贸n con un mes lleno ... en festivales
- Manuel T茅var dirige dos conciertos de A帽o Nuevo en Alemania ... en internacional
- Concierto ben茅fico Sonarem: M煤sica sinf贸nica y pop para apoyar la ... en m煤sica
- II Concurso de M煤sica de 鈥榁illa de Pedro Mu帽oz鈥 en convocatorias concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!