Gauthier Dance llega al Teatro Arriaga con dos piezas que adaptan El lago de los cisnes, y la obra de culto Minus 16
Los días 22 y 23 de marzo el Teatro Arriaga acoge dos representaciones de una de las compañías alemanas más prestigiosas a nivel internacional, como es la Gauthier Dance//Dance Company Theaterhaus Stuttgart, dirigida por el coreógrafo, bailarín y músico Eric Gauthier, un creador de renombre internacional que es además conocido por su capacidad para atraer a coreógrafos destacados y talentos emocionantes de todo el mundo. Un ejemplo de ello es el programa que presenta este fin de semana en Bilbao.

© Jeanette Bak
Gauthier ha ideado un trío de piezas para grupo. La primera parte combina dos coreografías muy distintas extraídas de su programa Swan Lakes, una imaginativa idea que fusiona obras basadas en el Lago de los cisnes (Swan lake), titulado en plural precisamente para indicar la suma de “distintos lagos” propuestos por cada coreógrafo invitado. En este caso, las dos piezas que bailará la compañía enraizada en la ciudad alemana de Stuttgart corresponden a dos coreógrafos punteros, dos figuras de la danza internacional como son Marie Chouinard y Hofesh Shechter, artistas ya conocidos por el público del Teatro Arriaga, que ha podido disfrutar con alguno de sus trabajos.
La primera pieza de las dos que integran el apartado Swan lakes es de la canadiense Marie Chouinard. Le chant du cygne: le lac convierte a las bailarinas de la compañía de cisnes oprimidos en abiertamente rebeldes, con un mensaje feminista muy directo. La coreógrafa, fiel a su estilo vanguardista y contemporáneo, propone una experiencia inmersiva y sensual en la que se fusionan la danza, la música electrónica y las proyecciones de vídeo.
La segunda pieza es Swan cake, de Hofesh Shechter, y parece un estudio bailado sobre el comportamiento de un enjambre, ambientado en una música envolvente compuesta por él mismo. Hay que recordar que el coreógrafo israelí, afincado en Inglaterra, es conocido por componer bandas sonoras atmosféricas que complementan la singular fisicalidad de su movimiento. Swan Cake se centra en el trasfondo oscuro del ballet clásico. En lugar de la belleza pura y limpia, Shechter nos sumerge bajo la superficie para hacernos comprender que allí hay un tipo de belleza muy singular esperando salir a la luz. Así, nos muestra personas que no tienen un sitio ni elección, pero sí deseos, fantasías y sueños.
Minus 16, una obra «de culto»
El cierre del triple programa es otro capricho. Los 16 miembros de la compañía se unen para interpretar el clásico de culto Minus 16, del creador israelí Ohad Naharin. Como en un caleidoscopio, la coreografía combina diversos episodios, material musical y estados de ánimo que Naharin reorganiza y modifica continuamente. La mezcla musical de mambo, Vivaldi, guitarra eléctrica contundente y música israelí es tan diversa como la combinación de diferentes dinámicas en la obra. Minus 16 se ha convertido en un clásico de culto de la danza de su país y se representa en todo el mundo. Naharin empezó a bailar a la edad de 22 años y se trasladó a Nueva York por invitación de la leyenda de la danza moderna, Martha Graham. Ha estado coreografiando desde 1980, fue director artístico de la Compañía de Danza Batsheva de 1990 a 2018, y sigue siendo su coreógrafo residente.
__________
- El cabaret más provocador seduce en los Teatros del Canal en danza contemporánea
- Haendel a ritmo de danza en el Teatro Real en danza contemporánea
- La danza contemporánea llega al Festival de Otoño a Primavera ... en danza contemporánea
- El Teatro Arriaga acoge Opus, circo actual y teatro acrobático ... en danza contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lírica
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!