La New York City Opera presenta la Opera KLARA, de Pedro Halffter
El 22 de enero se presentará una nueva producción de KLARA, Ópera en 4 Haikus, del compositor y director de orquesta Pedro Halffter que gira en torno al futuro de la inteligencia artificial
La representación de la New York City Opera contará con la dirección y coreografÃa de Richard Stafford. Contará con Ashley Bell como la protagonista Klara, en un papel que ya ha interpretado en otras ocasiones, las bailarinas Maci Arms, Kristi Bement, Laura Henning y Miranda Jones; y Silvia Santinelli y el propio Pedro Halffter al piano.
KLARA, cuyo estreno en España tuvo lugar en 2022, tiene como personaje principal una figura femenina que encarna una forma de inteligencia artificial. A lo largo de la obra se exploran cuestiones filosóficas y espirituales, tales como el significado de la conciencia/autoconciencia en las formas de vida artificiales y cuál puede llegar a ser nuestra dependencia de esta tecnologÃa. Y las implicaciones de dicha dependencia para la humanidad en el futuro.
Pedro Halffter, autor de la música y del libreto, enseña en KLARA un futuro más o menos cercano, con robots pensantes y ‘sintientes’ entre nosotros. Pero este posible futuro no es halagüeño para todo el mundo, y gran parte de la sociedad siente sobre todo inquietud e incertidumbre ante los tiempos futuros ¿Qué podrá hacer la Inteligencia Artificial por nosotros? ¿Nos ayudará, o nos desplazará? ¿Cómo deberá ser nuestra convivencia con ella? Pedro Halffter vierte estas dudas en KLARA mostrándolas desde un ángulo diferente y novedoso. Consciente de que la música es una herramienta más que nos ofrece la cultura para reflexionar sobre nosotros mismos, sobre la humanidad y sobre el futuro, KLARA es su manera de aportar nuevas perspectivas a un debate que ya existe en la sociedad.
El éxito de la obra, y el interés que suscita, queda demostrado por su recorrido sobre los escenarios: tras su estreno mundial en España, y su estreno en Estados Unidos en la Universidad de Harvard, se ha representado en diversos escenarios españoles. En esta ocasión se presenta por primera vez en Nueva York, de la mano de su autor, Pedro Halffter, cuya exitosa carrera internacional continúa en progresión.
Tras la representación está previsto un debate sobre la inteligencia artificial y sus implicaciones para la humanidad, en el que participarán la Dra. Wendy Ju de Cornell Tech (Universidad de Cornell, NY), y Swami Sarvapriyananda (Vedanta Society, NY), moderados por el periodista Andrew Bell (HuffPost)
Esta representación (de la mano de Divaria Productions) ha sido facilitado por una subvención de Acción Cultural Española, atenta a colaborar en la difusión del talento español en el extranjero.
________
- Manuel Tévar dirige dos conciertos de Año Nuevo en Alemania ... en internacional
- De Pessoa a Ingrid Jonker en versión operÃstica de Michel ... en internacional
- El compositor y percusionista David Moliner protagoniza un concierto en ... en internacional
- El TrÃo Arbós estrena en el Festival MUSICA de Estrasburgo en internacional
- Forma Antiqva presenta “Los Elementos†de Antonio de Literes en ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Entrevista de Antonio Gómez Schneekloth a Alexander Liebreich (Director ArtÃstico ... en entrevistas, reporTuria
- Cine Yelmo proyecta «Aida» de Verdi, desde el MET de ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!