VAV, la danza sobre el amor que Daniel Abreu estrena en Teatros del Canal
Acogido al sello Creación Canal, el montaje del bailarín y coreógrafo canario, concebido para seis bailarines, se presenta en la Sala Verde del 3 al 5 de noviembre
“El amor es el tema central” de VAV, señala el coreógrafo y bailarín Daniel Abreu, que estrena el 3 de noviembre en Teatros del Canal, donde se representará de nuevo los días 4 y 5. Pensada para seis intérpretes, su título es el de la sexta letra del alfabeto hebreo, que rige las relaciones en general, incluyendo las relaciones amorosas. Simboliza, según Abreu, “lo que une, lo que mantiene todo unido, un anzuelo, el enlace, la conjunción de cielo y tierra, de hombre y espíritu”.
El artista canario, Premio Nacional de Danza 2014 en la categoría de creación, ha partido, como siempre en sus proyectos, de abstracciones, de términos amplios y polisémicos. “Este trabajo -explica- surge desde un estado unión, una definición de amor, de los vínculos con lo uno y lo otro. El contacto, el vacío, lo distorsionado y ese mundo fantástico de sensaciones y sentidos que mueven”. VAV, que exhibe el sello de Creación Canal, se presenta en dos capítulos, en una dicotomía formada, desde lo humano y lo espiritual, por el individuo y el grupo, aspectos importantes en las relaciones.
Después de la representación del viernes 3, habrá un encuentro con el público.
Trayectoria
Fundada en 2004, la Compañía Daniel Abreu es una de las más destacadas dela escena nacional española. El trabajo coreográfico de Abreu se define en el uso de herramientas sencillas del lenguaje interpretativo, la fuerza y personalidad de los bailarines, los paisajes sugerentes que derivan en la construcción de imágenes de gran peso cercano y onírico, y un sensible ambiente sonoro. Las distintas traducciones de la imagen escénica y un relato de gran peso poético, característica destacada en cada trabajo, sustentan cada una de las creaciones estrenadas, con formato de solo o grupal.
El equipo de la compañía lo forman bailarines con gran vocación por el vocabulario físico y la comunicación desde lo corporal. Hasta la fecha, la compañía ha estrenado más de 50 trabajos.
La compañía gira regularmente por Europa, América y Asia, y ha visitado más de 20 países, donde ha cosechado notoriedad en el público asistente y la prensa especializada, recibiendo el apoyo de instituciones como el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid, entre otras.
En 2011, la compañía entra a formar parte del programa europeo Modul Dance, liderado por el Mercat de les Flors.
Premio Max
Daniel Abreu nace en la isla de Tenerife. Durante su formación artística se licencia en la psicología, lo cual ha estado muy presente en sus trabajos coreográficos a través de una cuidada simbología poética.
Como intérprete, ha desarrollado su trabajo en distintas compañías y colectivos de danza y teatro del panorama nacional y como creador, atesora una dilatada trayectoria creativa dibujada por más de sesenta producciones, que han podido verse en muchos países, donde han sido reconocidas por crítica, público y diversos galardones.
Paralelamente al trabajo con su compañía ha dirigido proyectos para otras agrupaciones y creadores en Italia, Croacia, Polonia, España. En el año 2018 es nombrado director artístico de Lava Compañía de Danza, la compañía de El Auditorio de Tenerife que dirige durante dos años.
Entre el reconocimiento cosechado a lo largo de su trayectoria destacan el Premio Nacional de Danza 2014 en la categoría de creación. En 2018 es el protagonista de los Premios Max obteniendo todos los premios a los que aspiraba, Premio al Mejor Espectáculo de Danza, Premio a la Mejor Coreografía y Premio al Mejor Intérprete Masculino de Danza por su obra
Otros méritos a su carrera son el Mejor Espectáculo, Mejor Vestuario y Mejor Banda Sonora en los Premios Réplica 2019 por Abisal, el Premio del Jurado a la Coreografía en el XVIII Certamen Coreográfico de Madrid (2005); el Premio Fundación AISGE a un bailarín sobresaliente del XVIII Certamen Coreográfico de Madrid (2005).
_________
- El cabaret más provocador seduce en los Teatros del Canal en danza contemporánea
- Haendel a ritmo de danza en el Teatro Real en danza contemporánea
- La danza contemporánea llega al Festival de Otoño a Primavera ... en danza contemporánea
- El Teatro Arriaga acoge Opus, circo actual y teatro acrobático ... en danza contemporánea
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!