La zarzuela llega a Croacia con la directora de orquesta Silvia Sanz
Este viernes 20 de octubre a las 19:30 en la Sala de Conciertos Lisinski de Zagreb, la directora madrileña Silvia Sanz se pondrá al frente de la Orquesta Filarmónica de Zagreb para dirigir un concierto dedicado totalmente a la zarzuela.
El concierto ha sido organizado en colaboración con la Embajada de España en Croacia con motivo de la Presidencia española en el Consejo de la UE. Será la primera vez que la zarzuela suene en la capital croata y Silvia Sanz ha sido la directora invitada para esta ocasión tan especial. Junto a ella estarán en el escenario el tenor croata Roko Radovan y la bailarina española Sara Martín.
Silvia Sanz, directora madrileña
La directora de orquesta española nacida en Madrid Silvia Sanz se pondrá al frente de la Orquesta Filármonica de Zagreb en el primer concierto que esta orquesta dedica a la zarzuela y que contribuirá a difundir el género lírico español en el Croacia. Silvia Sanz cuenta con una larga trayectoria en el mundo de la dirección, de la gestión y de la promoción de la música. Es fundadora del Grupo Talía y de las orquestas y formaciones corales que lo integran, entre ellas la Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía, que el próximo 28 de octubre inauguran su XIII temporada de conciertos en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, donde ha dirigido en más de doscientas ocasiones. La zarzuela y la música española ha sido la protagonista de sus conciertos en distintos países de Europa, Asia, América y África.
La zarzuela – Made in Spain
En el concierto, titulado La zarzuela – Made in Spain, se interpretarán destacados preludios, intermedios y romanzas de zarzuela. De esta manera, el público de Zagreb podrá escuchar en vivo las páginas más internacionales del género. La selección incluye a autores tan destacados como Ruperto Chapí, Federico Chueca, Tomás Bretón, Amadeo Vives, Jacinto Guerrero y Pablo Sorozábal, entre otros. Entre los preludios se han incluido algunos tan famosos como los de La Revoltosa y El tambor de granaderos de Ruperto Chapí, El bateo de Federico Chueca o La verbena de la Paloma de Tomás Bretón.
Las mejores romanzas para tenor
El tenor croata Roko Radovan interpretará tres romanzas para tenor muy representativas y que se encuentran entre las más populares y preferidas del público: el famoso “Canto a la espada”, más conocido como “Fiel espada triunfadora”, de la zarzuela El huésped del Sevillano de Jacinto Guerrero; la apasionada romanza de Leandro “No puede ser”, de La tabernera del puerto de Pablo Sorozábal; y la exigente “Por el humo se sabe dónde está el fuego” de la zarzuela Doña Francisquita, de Amadeo Vives.
Este joven tenor ha sido merecedor de numerosos premios en destacados concursos de su país y de otros países y participa habitualmente en destacados proyectos musicales en los escenarios más prestigiosos de Croacia. Ha cantado en los Juegos de Verano de Dubrovnik y en 2022 junto a la famosa soprano Diana Damrau, con la Orquesta Sinfónica HRT, dirigida por el maestro Ivan Repušić.
Danza española
La danza española será otro elemento destacado del concierto con la participación de la bailarina Sara Martín que intervendrá con sus coreografías en el lírico Intermedio de La leyenda del beso, de los compositores Reveriano Soutullo y Juan Vert, el conocido Fandango de Doña Francisquita, de Amadeo Vives, y el espectacular Intermedio de La boda de Luis Alonso de Gerónimo Giménez. Al día siguiente del concierto, el sábado 21 de octubre, la bailarina impartirá una Masterclass en una escuela de flamenco de Zagreb.
Sara Martín es, además de bailarina profesional, coreógrafa y maestra de Flamenco y Danza Estilizada. Titulada en Danza Española por el Real Conservatorio Profesional de Danza de Miemma, ha bailado en algunas de las compañías más importantes de Flamenco y Danza Española, como son las de Aída Gómez, Jose Huertas y Antonio Márquez. Ha compartido escenario junto a los más grandes, llevando el arte español por todo el mundo, desde el Teatro Real de Madrid de Madrid al Royal Albert Hall. Colabora habitualmente en los conciertos de música española dirigidos por Silvia Sanz en el Auditorio Nacional de Música.
Sobre Silvia Sanz, directora de orquesta
Apasionada, creativa, emprendedora, con más de 200 conciertos dirigidos en el Auditorio Nacional de Música. Nacida en Madrid, realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música donde estudia dirección de orquesta con el maestro Enrique García Asensio y completa su formación con maestros como Helmuth Rilling o Aldo Ceccato.
En la temporada 1993/1994 desempeña las funciones de directora asistente en la Orquesta y Coro Nacionales de España. Ha dirigido en distintos países de Europa, Asia, América y África. Es fundadora y directora titular del Grupo Talía y de todas sus formaciones musicales: Orquesta Metropolitana de Madrid y Coro Talía, con ciclo de abono en el Auditorio Nacional, Madrid Youth Orchestra (MAYO), Orquesta Infantil Jonsui y coro infantil Talía Mini.
Implicada en la formación de orquestas juveniles y en la pedagogía orquestal y en difundir el valor social de la música, le fue concedida la distinción de la Asamblea Legislativa de El Salvador por “contribuir a erradicar desigualdades a través de la música”. En Addis Abeba preparó y dirigió el primer concierto de la única orquesta del país después de 40 años.
Seleccionada en 2017 y en 2020 una de Las TOP 100 Mujeres Líderes en España y galardonada en los VII Premios Solidarios a la Igualdad MDE 2017 en la categoría de “Mujeres que cambian el mundo”. En la actualidad es finalista de los premios MAS – Mujeres a Seguir que se fallarán el próximo 14 de noviembre.
Dirige desde hace cinco años el tradicional Concierto de Navidad de la Fundación Padre Arrupe en el Auditorio Nacional, cuya recaudación se destina al proyecto educativo y de salud de esta fundación en El Salvador, labor que el embajador de El Salvador en Madrid ha reconocido con una distinción entregada durante el concierto celebrado en diciembre de 2022.
Invitada como ponente en conferencias y jurado en concursos de interpretación musical. Miembro fundador de Mujeres Influyentes de Madrid y profesora de Dirección de orquesta y coro en la Escuela Universitaria de Artes TAI Arts.
________
- Primavera da Vienna: Nace un nuevo festival de música a ... en internacional
- Primavera de Viena en internacional, reporTuria
- Manuel Tévar dirige obras de Dvořák, Saint-Saëns y Brahms en ... en internacional
- La música neoyorquina de Sonia Megías en internacional
- X Curso Hagamos Música en Soria 2025 en Cursos de Verano 2025
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
- Una escapada musical en opinión
- Primavera da Vienna: Nace un nuevo festival de música a ... en internacional
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!