Hora de hablar con propiedad: El contratenor, de Miguel 脕ngel Aguilar Rancel
Aguilar Rancel, Miguel 脕ngel: El Contratenor. Historia y presente de una tipolog铆a vocal. Madrid, Akal M煤sica, 2022. ISBN: 978-84-460-5124-4.
Ser铆a muy dif铆cil quedarse con una sola aportaci贸n acotada de entre los contenidos que revisa el libro de Aguilar, porque es precisamente su vocaci贸n de hacer una gran revisi贸n del tema lo que lo hace importante para el cr铆tico, interesante para el p煤blico e indispensable para el contratenor.
En la introducci贸n a su libro The supernatural voice de 2014, Simon Ravens llamaba la atenci贸n sobre lo delicado que puede resultar dentro de la investigaci贸n el enfocarse en algo siendo parte interesada. En las ciencias sociales, siempre orientadas a fen贸menos que nos atraviesan c贸mo, conductas, la m煤sica o nuestra percepci贸n de la historia (por citar algunos objetos de estudio) este asunto reviste especial importancia.
Por otro lado, en lo que ha venido a llamarse las Pr谩cticas Hist贸ricamente Informadas una de las se帽as de identidad m谩s inmediatas a d铆a de hoy es sin duda la presencia de lo que entendemos o etiquetamos como contratenor. Sin embargo, el que se encuentre recurrentemente en escenarios performativos hist贸ricos no ha ido acompa帽ado de un discurso riguroso 鈥搉i mucho menos consistente鈥 desde la investigaci贸n.
La pertinencia del tema, junto con la observancia a las particularidades de hablar de algo que ahora mismo est谩 en un primer plano en las m煤sicas hist贸ricas son las primeras razones 鈥搎ue no las 煤nicas鈥 para leer El contratenor. Historia y presente de una tipolog铆a vocal, de Miguel 脕ngel Aguilar Rancel, prologado por Arturo Reverter (que suma lustros al frente del programa Ars canendi de Radio Cl谩sica).
Sin duda la m谩s s贸lida aportaci贸n de este texto es poner al d铆a a sus lectores sobre las cuestiones estrictamente fisiol贸gicas relacionadas con la fonaci贸n de esta tipolog铆a vocal y la consecuente discusi贸n entre la correspondencia de ello con los testimonios hist贸ricos conservados. En cualquier caso, es un libro m谩s abarcador que exhaustivo, sin que se pueda decir que falte al rigor de manera alguna, y es que, luego de una puesta a punto de gran amplitud sobre temas transversales y aquellos que son clave, las discusiones sobre casos concretos y sus consideraciones necesitan desde luego m谩s espacio.
Despu茅s de una primera parte que se dedica a asuntos transversales, generales y fisiol贸gicos, el libro 鈥渁terriza鈥 en un recorrido hist贸rico sobre la tipolog铆a vocal que le da nombre. Para quien se haya hecho alguna vez preguntas como 鈥溌縠so (esto) es falsete?鈥, o 鈥溌縠sta l铆nea es para voz 芦masculina禄?鈥, en primera, segunda o tercera persona, los apartados centrales resultar谩n de especial inter茅s, en tanto que se ocupan de casu铆sticas que abarcan el amplio margen temporal que va desde el siglo XIV hasta nuestros d铆as, pasando por escenarios relevantes 鈥損or el lugar que ocupan dentro del repertorio frecuentemente programado鈥 como la m煤sica de Purcell, el barroco franc茅s o la 贸pera barroca italiana.
Ser铆a muy dif铆cil quedarse con una sola aportaci贸n acotada de entre los contenidos que revisa el libro de Aguilar, porque es precisamente su vocaci贸n de hacer una gran revisi贸n del tema lo que lo hace importante para el cr铆tico, interesante para el p煤blico e indispensable para el contratenor porque, a estas alturas, ya era hora de hablar con propiedad sobre el contratenor como tipolog铆a vocal.
______________
- Historia de la m煤sica en Espa帽a e Hispanoam茅rica. La m煤sica ... bajo libros
- La m煤sica en Espa帽a en el siglo XX bajo libros
- INSTRUMENTACI脫N Y ORQUESTACI脫N CL脕SICA Y CONTEMPOR脕NEA bajo libros
- Hora de hablar con propiedad: El contratenor, de Miguel 脕ngel ... bajo libros
- 脷ltima semana para inscribirse en las Becas AIE bajo becas
- La Orquesta Sinf贸nica de Castilla y Le贸n ofrece esta semana ... bajo m煤sica cl谩sica
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... bajo educaci贸n
- La mezzosoprano francesa Marianne Crebassa debuta, junto al pianista Joseph ... bajo l铆rica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!