Alfonso GarcÃa de la Torre: Un compositor en las fronteras
Ya han pasado unos pocos dÃas desde que una nota de teléfono me sorprendiera, de madrugada, con el fallecimiento de Alfonso GarcÃa de la Torre. Fue el jueves 22 de este mes de septiembre
Desde el norte, Zuriñe F Gerenabarrena, me lanzaba la terrible noticia, de la que tardé en reponerme. Escribo consternada, pero sobre todo en recuerdo de un amigo, de un colega, de un compañero de oficio generoso, paciente, inteligente…. Lo cual es mucho y más.
Nació en Vitoria-Gasteiz en 1964, ciudad en la que residió toda su vida, comprometido con la enseñanza de la música en su vertiente más radical, la electroacústica. HabÃa estudiado piano, composición e ingenierÃa electrónica y fundó, en cuanto pudo, el Laboratorio de Música Electroacústica del Conservatorio Jesús Guridi, al cual estuvo ligado toda su vida y que fue un referente para todos los “electroacústicos†de nuestro paÃs durante muchos años. Pero, además fundó y dirigió el Festival Sinkro, un espacio dedicado a la difusión y creación de estas músicas fronterizas e inclasificables muchas veces: electroacústica, instalaciones sonoras, performance, electrónica en vivo, arte sonoro… últimamente se denominaba Espacio Sinkro, donde Alfonso seguÃa siendo su director artÃstico, y se habÃa convertido en un proyecto más ambicioso y multidisciplinar, dedicado al desarrollo de los nuevos medios de expresión, aplicando las nuevas tecnologÃas a la interpretación y a la pedagogÃa musical.
El Festival Internacional de Música CARMELO BERNAOLA (www.bernaolafestival.com), de nuevo, surge por la tenacidad y la capacidad organizativa de GarcÃa de la Torre, además de ser un ejercicio de lealtad y fidelidad hacia su maestro, dos valores humanos que sin duda caracterizaban a Alfonso.
En su catálogo sobre todo abundan las obras electroacústicas, instalaciones, música mixta, danza, vÃdeo, cine, multimedia…pero también encontramos piezas de música instrumental acústica, sin alteraciones tecnológicas de ningún tipo.
Hemos perdido un compositor comprometido con el riesgo, con la aventura de la creación sonora y el divertimento de hacer música sin prejuicios, ni siguiendo “convenientes escuelasâ€, o modas, sin narcisismos ni egocentrismos, tan usuales y aplaudidos en nuestro oficio. Hemos perdido un compositor discreto que laboraba en las fronteras, en las múltiples, infinitas fronteras de la expresión sonora, fiel y leal a sà mismo, siempre. Pero sobre todo y por encima de todo, hemos perdido un amigo.
___________
- VÃctor Medem, nuevo director de L’Auditori de Barcelona en notas
- Tres compositoras europeas reflexionan sobre la creación musical femenina en notas
- Noches de música y libros en la Fundación Carlos de ... en notas
- Sant Jordi en el Palau de la Música Catalana en notas
- Aitor Vázquez Torres gana el XXIII Premio Internacional Joan Guinjoan ... en premios
- La Fundación Juan March estrena Cómo subir una escalera sin ... en música contemporánea
- VÃctor Medem, nuevo director de L’Auditori de Barcelona en notas
- Taller de cuerpo escénico para cantantes en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!