La investigadora Pilar Serrano y la violista Ana Valero ofrecerán una conferencia-concierto sobre la compositora María de Pablos
La investigadora Pilar Serrano Betored ofrecerá una conferencia en el Real Conservatorio de Música de Madrid, con motivo de la publicación de su libro María de Pablos: El sueño truncado. El 14 de febrero con acceso libre hasta completar aforo
La charla irá acompañada de la interpretación de las Seis canciones arregladas y ejecutadas por la violista Ana Valero y la pianista Cristina Manzanares.
Esta conferencia-concierto pretende aunar los últimos trabajos de investigación de varias personas e instituciones para dar visibilidad a la figura de la compositora segoviana María de Pablos.
Fruto de su trabajo de investigación, Pilar Serrano Betored publica en el año 2020 su libro María de Pablos: El sueño truncado, editado por la Fundación Don Juan de Borbón. En esta biografía Serrano aborda desde una perspectiva crítica, los condicionantes que la compositora y directora de orquesta tuvo que sufrir por ser mujer en el contexto eminentemente masculino en el que trató de desarrollar su carrera artística.
En el mismo acto, la catedrática de viola del Real Conservatorio de Música de Madrid, Ana Valero Betrán, interpretará junto a la pianista Cristina Manzanares una adaptación de las Canciones para voz y piano (1927), basadas en poemas de Antonio Machado (1875-1939) y de Enrique Díez Canedo (1879-1944). Con la adaptación, en 2021, de esta obra a la viola, Ana Valero busca ampliar el repertorio de música española escrita para este instrumento, así como poner de relieve la riqueza musical de la obra de María de Pablos.
María de Pablos (1904-1990) fue una de las primeras directoras de orquesta en España, obtuvo el Primer Premio en Composición en el Real Conservatorio de Música de Madrid en 1927 y fue la primera mujer becada por oposición para realizar una residencia artística en la Real Academia de España en Roma. Completó sus estudios de composición en París con Nadia Boulanger y Paul Dukas y fue pionera en España como directora de orquesta y compositora.
Tan exitosa y prometedora trayectoria, elogiada por prestigiosos músicos de la época, se vio truncada en los años cuarenta, cuando fue ingresada en un hospital psiquiátrico en el que permaneció hasta su muerte en 1990.
La vinculación de la segoviana con el Real Conservatorio de Música de Madrid data desde su llegada a Madrid en 1921. En este centro estudió composición con Conrado del Campo (1878-1953), realizó varias sustituciones como profesora de armonía a su regreso de Paris en 1933 y finalmente regresa a las aulas en calidad de alumna en 1941, ampliando así sus conocimientos en diferentes áreas musicales.
La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, lleva a cabo una labor de recuperación y difusión de la compositora segoviana María de Pablos.
El evento tendrá lugar en el auditorio Manuel de Falla del Real Conservatorio de Música de Madrid y será el lunes 14 de febrero a las 18 h., con acceso libre hasta completar aforo.
____________
- El Museo Thyssen y el Teatro Real muestran sus bambalinas en notas
- Adiós, querida amiga en notas
- Noches de música y libros en la Fundación Carlos de ... en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- XI Curso Internacional de Música de Benicàssim para instrumentos de ... en Cursos de Verano 2025
- XII Campus de Verano: Música, Creatividad y Movimiento en Cursos de Verano 2025
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!