María Pagés baila Paraíso de los negros en los Teatros del Canal
Entre el 15 y el 21 de octubre se podrá disfrutar en los Teatros del Canal de esta coreografía flamenca sobre la perpetua búsqueda de la felicidad, inspirada en Poeta en Nueva York, de Lorca.
Paraíso de los negros es una coreografía flamenca que toma como savia propia la esencia del poema de Poeta en Nueva York de Federico García Lorca. Es una obra sobre la perpetua búsqueda de la felicidad. Pero explora los límites y las limitaciones humanas, que tomando la apariencia de inquietantes rostros, embarran y obstruyen el camino del derecho al Deseo. Esas presencias siempre líquidas e inasibles embargan el alma del libre albedrío. Son barreras que se imponen como una guillotina sobre el cuello de las utopías. También son imágenes, pensamientos y sentimientos que se levantan como murallas incontenibles para invisibilizar al Otro; el Otro como mi deseo y no como mi enemigo. Aquí, el principio lorquiano de libertad es un pájaro atrapado en una ramita untada de cola.
Está construida en torno a una coreografía, una música, un cante, una iluminación, una escenografía, un vestuario y un relato dramatúrgico sobre la tensión que generan los limites reales, ficticios, concretos, simbólicos y su consecuente violencia y agresión sobre la conciencia humana.
El ritmo de la obra busca el sosiego del equilibrio de la casa común deseada. Pero se inspira en la arritmia, las anomalías, el desorden y la asimetría que generan la angustia existencial que nos conduce a las personas a reivindicar la vida y la convivencia como nuestros derechos fundamentales inviolables. Paraíso de los negros es una alfombra beduina ideada por viejas sabias. Los componentes éticos y estéticos que la estructuran están hilvanados por una connivencia semántica y emocional orgánicas. Esta connivencia profunda teje sus principios éticos y estéticos y las simbologías que le sirven de base, buscando siempre la anhelada armonía del Uno.
Sala Roja. Duración: 1 hora y 15 minutos.
Idea y Dirección: María Pagés y El Arbi El Harti
Coreografía, diseño de vestuario, dirección musical: María Pagés
Dramaturgia: El Arbi El Harti
Música: Rubén Levaniegos, Sergio Menem, David Moñiz, María Pagés
Letras: El Arbi El Harti, María Pagés
Iluminación: Pau Fullana
Elenco
Baile: María Pagés
Voz: Ana Ramón, Sara Corea
Música: Rubén Levaniegos (guitarra), Sergio Menem (Chelo), David Moñiz (violín), Chema Uriarte (percusión).
Equipo técnico
Iluminación: Pau Fullana y Dominique You
Sonido: Kike Cabañas
Regiduría: Octavio Romero
NOTA DE LA ORGANIZACIÓN. Debido a la incertidumbre generada por las restricciones de movilidad, nos vemos obligados a reducir las funciones del 22 al 25 de octubre. Para gestionar las devoluciones, por favor, escribe a espectadores@teatroscanal.com
____________________________
- Por vos muero, de Nacho Duato con la Compañía Nacional ... bajo danza contemporánea
- Marat ~ Sade, de Peter Weiss llega a las Naves ... bajo danza contemporánea
- El legado de Pina Bausch en Arte tv bajo danza contemporánea
- El legado de Pina Bausch, en Arte.tv bajo danza contemporánea
- Maite Arroitajauregui y Aranzazu Calleja componen la Banda Sonora Original ... bajo notas
- La OCAZEnigma estrena en España “Die Stadt ohne Juden” de ... bajo música contemporánea
- La música va al colegio con El Real en tu ... bajo para niños
- Los sonidos de nuestro cuerpo: los ruidos biológicos bajo teoría y práctica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!