Ciclo de jóvenes coreógrafos ‘Abierto en Canal’
Se trata de una iniciativa que, del 5 al 28 de septiembre, dará visibilidad al trabajo de estos creadores, contribuyendo a fomentar el tejido de la danza en la Comunidad de Madrid, a consolidar la proyección de las nuevas generaciones de esta disciplina en nuestro territorio y a favorecer el crecimiento de nuevos públicos.
Este ciclo muestra una panorámica de la creación coreográfica madrileña: diversa en géneros y estilos, pero con el nexo común de la calidad de las propuestas y el formidable talento de sus creadores.
Abierto en Canal comienza el 5 y 6 de septiembre con Sombra Efímera II, de Eduardo Guerrero, que supone el cierre de una trilogía que comenzó con A Solo Piece For A Flamenco Dancer y continuó con Sombra efímera. Para Sombra efímera II ha contado con dirección y concepto de Mateo Feijóo, proponiendo una inmersión escénica en la que conviven la tradición del flamenco y las artes contemporáneas del movimiento con las plásticas y visuales.
También de aires muy contemporáneos es la propuesta de Metamorphosis Dance (Iratxe Ansa e Igor Bacovich) titulada Dog Talks, que podrá verse el 10 y 11 de septiembre. Esta nueva creación reflexiona sobre las conexiones que hay entre cine y danza, una exploración enfocada a trasladar el lenguaje cinematográfico y su dramaturgia a la danza y el teatro sin pasar por la utilización del medio audiovisual en escena.
Amaranta Velarde explorará los días 14 y 15 de septiembre las posibles dimensiones coreográficas y plásticas del sonido en su montaje Apariciones sonoras.
Paula Quintana presentará Las Alegrías (19 y 20 de septiembre), una pieza que no tiene que ver con el flamenco por alegrías ni hace referencia a la fiesta y al bullicio. Creada desde la dramaturgia con Javier Cuevas, la creadora ha fusionado los lenguajes del contemporáneo y el flamenco para crear una seña de identidad propia.
Los días 24 y 25 de septiembre se podrá ver Insecto Primitivo, la fascinación de Elías Aguirre por los insectos. Este creador ya había expresado su interés por los microcosmos en piezas anteriores como Entomo, Longfade o Shy Blue, y ahora busca la belleza latente en los escenarios minúsculos de la naturaleza.
El ciclo termina los días 28 y 29 de septiembre con la propuesta de Lucía Marote, cuyo título, Ella, juega a la ambigüedad. Se refiere por un lado a Ella Fitzgerald, icono del jazz, pero también a “ella” en su condición triple de mujer, negra y pobre en un tiempo de segregaciones raciales y de género. Ella también se refiere a “ella”, a la mujer de hoy que todavía busca el reconocimiento de la igualdad.
Como actividad paralela a ‘Abierto en Canal’, se realizarán encuentros con el público al finalizar algunas de las funciones.
____________________________
- La Martha Graham Dance Company deslumbra en el Teatro Arriaga en danza contemporánea
- Friends of Forsythe llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en danza contemporánea
- María Pagés trae a Les Arts és Dansa su poderosa ... en danza contemporánea
- 15 Festival Internacional de Danza Contemporánea Masdanza en danza, danza contemporánea
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!