Los Teatros del Canal presentan Voronia, una metáfora sobre la maldad de La Veronal
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan el estreno en la Comunidad de Madrid de Voronia, de La Veronal. Este montaje estará en dos únicas funciones los dÃas 13 y 14 de abril en la Sala Roja.
Atendiendo a la creencia católica de que el bien está arriba y el mal está abajo, Marcos Morau (Ontinyent, Valencia, 1982) y su equipo de dramaturgos en La Veronal  prestigioso colectivo de Barcelona, se han planteado un paralelismo lógico que les ha hecho suponer que el Infierno podrÃa estar en el fondo de esta cueva, en su aclamada creación Voronia, que fantasea con cómo serÃan la vida cotidiana y las rutinas en el sitio donde el mal se origina y se gesta.
Con esta inquietante premisa, La Veronal prosigue su práctica geo-coreográfica, en la que su imaginación viaja a puntos especÃficos del planeta, usualmente gélidos, que ellos no conocen pero que les ofrecen paisajes fÃsicos, contextuales y emocionales, que a modo de marco les permiten desarrollar sus creaciones y materializar sus fantasÃas escénicas, siempre situaciones enigmáticas afanosamente elaboradas, unidas todas por una estética ya perfectamente reconocible y en la que los bailarines adoptan una caracterÃstica manera de moverse, producto de un método de trabajo corporal propio conocido como Kova, que comienza a consolidarse y expandirse.
Suecia (2008), Maryland (2009), Finlandia (2010), Islandia (2012), Russia (2011) o el Japón en emergencia bélica de Nippon-Koku (2014, para la CompañÃa Nacional de Danza) son algunos de los tÃtulos con los que Morau ha ido dibujando y delineando el mapa de este Atlas poético-coreográfico que conforma el conjunto de su creación. Aunque seguÃa vinculada a un espacio geográfico concreto, Siena (2013) supuso un punto de inflexión, que permitÃa ahora abordar un tema concreto desde la vinculación histórica y estética del lugar, ésta vez la Toscana y el Renacimiento, a través de la idea de la representación artÃstica del hombre en el arte. En las antÃpodas, su novÃsimo trabajo, Pasionaria (que tuvo su estreno absoluto en Teatros del Canal la pasada temporada) ha llevado mucho más lejos esta práctica, ubicándose nada menos que en el espacio sideral, en un ejercicio lÃcito y fascinante de ciencia ficción coreográfica. Voronia (2014), anterior, parece una bisagra para entender la orientación dramatúrgica hacia donde ahora se inclina su propuesta creativa.
La pieza es una metáfora amplia del mal y la maldad, con abundantes referencias religiosas al infierno y la hipocresÃa que supone la clásica división radical católica del bien y el mal. Alude a la Biblia, desde luego, pero también a la idea de Infierno de Dante, que lo ubicaba fÃsicamente debajo de Jerusalén, ciudad santa. Escenas enigmáticas, personajes inquietantes, situaciones absurdas, imágenes sugerentes y ese ascensor que siempre baja y lleva a la gente hacia la profundidad y el abismo, son elementos del imaginario único de La Veronal, que ya no solamente conecta con los clichés que están en la cabeza del público sobre Islandia o Rusia, sino que partiendo de un punto geográfico perfectamente localizado por la dramaturgia (una cueva en Georgia ubicada en el centro de la Tierra), se permite construir una metáfora enorme y, sobre todo, profunda, de los dos temas antagónicos más universales: el bien y el mal, y se aventura a intentar definir su significado verdadero en los tiempos, cada vez más difÃciles y más hipócritas, que nos ha tocado vivir.
Voronia es una pieza importante del catálogo ya extenso de La Veronal. Es también una pieza muy emblemática de su lenguaje y modos escénicos, esa obsesión formal que ha sido sello indiscutible de este equipo, probablemente el colectivo escénico más internacional y relevante de la danza que se hace y se produce hoy en nuestro paÃs.
Estreno en la Comunidad de Madrid
PaÃs: España | Género: danza contemporánea
Dirección: Marcos Morau | CoreografÃa: Marcos Morau en colaboración con los intérpretes | Dramaturgia: Roberto Fratini y Pablo Gisbert – El Conde de Torrefiel | Intérpretes: Rober Gómez, Jon López, Núria Navarra, Lorena Nogal, Shay Partush, Marina RodrÃguez, Manuel RodrÃguez, Sau-Ching Wong | EscenografÃa: Enric Planas | Iluminación: Albert Faura | Sonido: Marcelo Lastra | VÃdeo: Joan Rodon
Coproducción: Mercat de les Flors, Grec 2015 Festival de Barcelona, Hessisches Staatsballett / Staatstheater Darmstadt & Hessisches Staatstheater Wiesbaden, Tanz im August Berlin, Théâtre National de Chaillot ParÃs
Con la colaboración de El Graner, centre de creació
Con el apoyo de ICEC – Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y Ministerio de Cultura y Deporte – INAEM
____________________________
- La Martha Graham Dance Company deslumbra en el Teatro Arriaga en danza contemporánea
- Friends of Forsythe llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en danza contemporánea
- 15 Festival Internacional de Danza Contemporánea Masdanza en danza, danza contemporánea
- Gelabert Azzopardi abre el curso del Teatre Lliure en danza contemporánea
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- El jardÃn como espacio para la inspiración en la composición ... en teorÃa y práctica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!