La ‘Leningrado’ de Shostakovich corona el ‘año 0’ de la ADDA Sinfónica de Alicante
Josep Vicent dirige a la orquesta novel en una de las partituras más extensas del repertorio el 14 de abril en el Auditorio de la Diputación de Alicante.
Será a partir de las 20 h. de este domingo como única obra en programa, dado la extensa duración de la misma (sólo su primer movimiento acostumbrar a alcanzar la media hora).
Su director titular, Josep Vicent, será el encargado de traducir esta colosal arquitectura sinfónica y una de las más obras épicas y prolijas del repertorio. Épica por partida doble. Tanto por su contenido musical como por las circunstancias que rodearon la gestación de la misma, a saber, el prolongado sitio de la ciudad de Leningrado (actual San Petersburgo) en el transcurso de 1941. Confinado en dicha ciudad, Shostakovich concibió una obra que en palabras del director de la ADDA “es el más grande canto a la resistencia pacífica y al poder de regeneración de la música”.
Curtido y fogueado en algunas de las orquestas europeas de más renombre (Orchestre de Chambre de Paris, Gewandhausorchester Leipzig, Orchestre du Théâtre Royal de la Monnaie, Liverpool Philharmonic o la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya) Josep Vicent se ha convertido en el primera batuta titular de esta orquesta de reciente fundación. En el terrreno operístico también le hemos podido ver dirigir en los principales cosos líricos de nuestro país (Teatro Real, Gran Teatre del Liceu o Teatro de la Maestranza, entre otros). Entre sus compromisos inmediatos, dirigirá en esta temporada a la Orquesta Sinfónica de Milán Giuseppe Verdi y la London Symphony Orchestra.
La ADDA Sinfónica, primera orquesta estable del nuevo Auditorio de la Diputación de Alicante, sentó sus bases tres años atrás y se ha erigido, desde su batutazo de salida, en una de las apuestas sinfónicas más prometedoras e ilusionantes del renovado mapa orquestal. Con voluntad manifiesta de especializarse en el gran repertorio, de un modo muy especial en el repertorio ruso en su año cero, ha cosechado excelentes críticas durante su puesta de largo 2018-2019.
Adda Sinfónica nació en 2016 a través de encuentros sinfónicos temporales y se consolidó el verano pasado tras unas audiciones globales por las que pasaron 2000 candidatos. Durante esta primera temporada, Josep Vicent ha enfocado la actividad de la formación hacia una estética muy amplia pero también muy centrada en el gran repertorio. Una línea que continuará trabajando durante la próxima temporada, en la que además la orquesta recibirá a maestros de la talla de Gergiev, Hempel o Lindberg. En lo que llevamos de temporada ya ha recibido a prestigiosos solistas como Juan Pérez Floristán, Viviane Hagner, Stefano Bollani o Juan Manuel Cañizares.
____________________________
- XXV Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’23 bajo música contemporánea
- La Orquestra de València y Nacho de Paz estrenan en ... bajo música contemporánea
- Un aniversario de vanguardia sonora: el Ciclo de Música Contemporánea ... bajo música contemporánea
- Martín Porrás en la percusión española. Una historia de golpe ... bajo música contemporánea
- Ciclo de Conciertos y Conferencias en la Real Academia de ... bajo temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo luthería
- Bachelor en Musicología en Humanium bajo universidad
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!