METACÍRCULO homenaje al universo digital, continúa en el Círculo de Bellas Artes
METACÍRCULO es el nuevo sello musical del Círculo de Bellas Artes, un homenaje al universo digital y a la música electrónica. El 28 de abril se podrá escuchar a Colin Benders (live) + Odd Oswald + Cumhur Jay + Yanik Park
META es la respuesta a una inquietante y recurrente pregunta: ¿que pasaría en un mundo donde Soundcloud, Instagram y Tumblr se fusionaran? El Círculo acoge la quinta cita de esta iniciativa, que se presentó el pasado noviembre, con la voluntad de mantener la periodicidad de sus actuaciones en vivo y sets de djs de reconocido prestigio nacional e internacional. En esta ocasión, actuarán Colin Benders (live), NL; Odd Oswald, US; Cumhur Jay, ES; y Yanik Park, NZ.
Colin Benders (live)
Colin Benders es el hombre detrás de The Kyteman Orchestra, además de un experto en sintetizadores modulares. En su música, melódica y fluida, aún se aprecian los inicios de este artista de Utrecht en las escenas del jazz y el hip hop. En las actuaciones de Benders, cobran además protagonismo los módulos de sintetizadores, principalmente analógicos, dispuestos en una configuración de autoría propia. Collin Benders afronta los directos desde un enfoque polifónico y armónico, con reminiscencias temporales a la era del sintetizador.
Odd Oswald
Odd Oswald procede de la escena de San Francisco, de clubs como As You Like It. Posteriormente se muda a Barcelona y se une a Odd Parents. En METACÍRCULO actuará en solitario y desplegará su sonido oscuro y misterioso, diseñado para completar, conceptualmente, espacios en blanco. Oswald ─que con su nombre artístico homenajea a uno de sus abuelos─, ha actuado con éxito en las fiestas Maceo Plex en Ibiza, así como en clubs de Europa y Sudamérica. Sus últimos lanzamientos incluyen un remix y un EP en el sello High: Controla, y un tema junto a Stephan Barnem en Suara.
Cumhur Jay
Cumhur Jay es un músico de origen turco, que reside en Madrid. En 2014 lanza su propio sello musical, High Controla, una plataforma creada desde la intención de analizar el sonido y sus cambios con el paso del tiempo. Desde High Controla, Jay factura avant garde techno: sonidos oscuros y beats sombríos donde los bajos y el groove cobran presencia. A mediados de 2016, publica su álbum de debut en solitario, Dyschronometría, título que hace referencia a una disfunción que provoca una ausencia de sentido del paso del tiempo. En los próximos meses, está previsto que edite nuevo disco.
Yanik Park
Yanik Park es un artista neozelandés afincado en Madrid. Ha desarrollado gran parte de su carrera en Milán, donde ha sido dj y programador del Club Olympia, y del Volt Club, donde pincha en la actualidad. Su música no entiende de reglas ni estilos, y sus sets se convierten en viajes a lo largo de la amplitud del sonido, por territorios como los de las músicas del mundo, el disco, el house o el ambient.
____________________________
- Moisés P. Sánchez llega al Museo de la Universidad de ... bajo notas
- Isamay Benavente, nueva directora artística del Teatro de la Zarzuela bajo notas
- Pilar Roca de Armas, nueva presidenta de la Sociedad Filarmónica ... bajo notas
- Los saxofones suenan en la estación de Atocha bajo notas
- Lo que pudo haber sido…y no fue bajo jazz y más
- El pianista estadounidense Jonathan Mamora gana el 68º Concurso Internacional ... bajo concursos
- La Joven Orquesta de Canarias busca nuevos músicos bajo pruebas de acceso
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo luthería
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!