Danza alrededor del 80 aniversario del Guernica de Picasso, en el Museo Reina Sofía
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía organiza una intensa agenda de actividades, desde el 5 de abril, para conmemorar el 80 aniversario de la paradigmática obra del pintor malagueño, entre las que se encuentra representaciones de danza, conferencias, además de la exposición Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica

Gernika-Guernica de Kukai Dantza. Fotos: Gorka Bravo
Danza. Compañía de danza Martha Graham. Deep Song
Deep Song, una pieza coreográfica breve (4’ 48’’) inspirada en el conflicto bélico español y concebida el mismo año en el que Picasso pintó Guernica, aborda los temores a un mundo dividido por la inhumanidad del individuo. La velada estará dedicada a contextualizar y comentar esta coreografía, e incluirá la proyección de material documental y un diálogo posterior con la bailarina que la interpreta.
La pieza se estrenó en el Guild Theatre de Nueva York el 19 de diciembre de 1937 con música de Henry Cowell, y supuso un grito de angustia, la encarnación de los miedos de Martha Graham ante un mundo arrasado por la barbarie del hombre hacia el hombre.
- Fecha y lugar: 6 y 7 de abril de 2017. 20 h.
- Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 400
- Entrada: gratuita previa retirada de entradas en taquillas del Museo a partir del 3 de abril. Máximo dos entradas por persona
- Organización: Museo Reina Sofía
Compañía de danza Kukai Dantza. Gernika-Guernica
Kukai Danza, compañía afincada en el País Vasco, desarrolla su trabajo a partir de la danza tradicional vasca; proponiendo encuentros con otros estilos de danza y formas de entender el arte.
Tanto los sucesos que tuvieron lugar en la localidad de Gernika en 1937 como su representación en la obra Guernica, rezuman sufrimiento, guerra y destrucción. Pese a ello, la historia ha hecho de ambos iconos de paz y convivencia.
La pieza representa las llamas que asolaron Gernika hace ochenta años, escenificando el dolor por los muertos de aquel día de abril. Sin embargo, al mismo tiempo, encarna una danza viva, muestra de la esperanza de un pueblo que mira a su futuro resurgiendo como Ave Fénix de sus cenizas.
- Fecha y lugar: sábado, 29 de abril de 2017. 12 y 18 h.
- Lugar: Edificio Sabatini, Planta 1, Sala 102
- Entrada: entrada gratuita previa recogida de entradas en las taquillas del Museo a partir del 24 de abril. Se entregarán máximo 2 entradas por persona
- Organización: Museo Reina Sofía
Exposición. Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica
Coincidiendo con el ochenta aniversario de la creación de Guernica, el Museo Reina Sofía presenta la muestra Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica. En ella se aborda la visión que proyectó Picasso sobre la guerra moderna –guerra desde el aire, muerte en la distancia, cuyo objetivo era la destrucción de poblaciones enteras– así como la singular iconografía de agonía, perplejidad y horror que este tipo de violencia trae consigo.
La exposición se centra en las raíces del imaginario de Guernica que podemos encontrar en obras previas del pintor, realizadas en los años posteriores a 1925, donde ya aparecen escenas de acción frenética y extática, a menudo rodeadas de un halo de peligro, y que presentan situaciones de violencia explícita: bailes desaforados, feroces enfrentamientos entre el artista y la modelo, monstruosos forcejeos de índole sexual en la playa, o mujeres atrapadas en sillones con la boca abierta en un grito o rugido salvaje.
Se presentan cerca de 180 obras procedentes de los fondos del Museo Reina Sofía y de más de 30 instituciones de todo el mundo, como el Musée Picasso y el Centre Georges Pompidou, de París, la Tate Modern de Londres, el MoMA y el Metropolitan Museum, de Nueva York.
- Fecha: hasta el 4 de septiembre de 2017
- Lugar: Edificio Sabatini, Planta 2
- Dirección de proyecto: Manuel Borja-Villel y Rosario Peiró
- Comisariado: T. J. Clark y Anne M. Wagner
- Organización: Museo Reina Sofía
- Con el apoyo excepcional de: Musée National Picasso, París
- Con la colaboración de: Comunidad de Madrid, Acción Cultural Española y Adif
- Con el patrocinio de: Renfe
- Con el apoyo de: Abertis
Conferencias. Devenir Guernica. Lecturas sobre guerra, exilio e iconoclastia
¿Cómo plantear la mirada a Guernica sin reafirmar cánones vinculados a la condición universal y ahistórica de un icono? Especialistas procedentes de distintos campos del saber —el feminismo, la teoría política, la crítica e historia literaria, los estudios culturales y la historia del arte— examinan la obra partiendo de distintos conceptos y referencias.
- Fecha: Del 13 de mayo al 12 de diciembre de 2017
- Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 200. 19 h.
- Participantes: Eric Alliez, Dario Gamboni, Maurizio Lazaratto, Lucy Lippard, José Carlos Mainer, Juliet Mitchell, Chantal Mouffe y Mignon Nixon
- Entrada: gratuita hasta completar aforo
- Organización: Museo Reina Sofía
Conferencias. Piedad y terror. Picasso en guerra
En estas conferencias se analizarán y ampliarán las ideas clave de la exposición Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica. En particular, se atenderá a cómo la guerra –a través de sus imágenes, su tecnología y la progresiva aniquilación de una serie de valores hasta entonces estables– dejó su impronta en la obra de Picasso y condujo a la transformación de la misma idea de arte moderno.
- Fecha y lugar: 5 y 24 de abril – Edificio Sabatini, Auditorio. 18 de abril y 4 de mayo – Edificio Nouvel, Auditorio 200. 19 h.
- Participantes: T.J. Clark y Anne Wagner, comisarios de la muestra, junto a Nancy Berthier, Eugenio Carmona, Charlie Miller y Rosario Peiró
- Entrada: gratuita hasta completar aforo
- Organización: Museo Reina Sofía
Catálogo de la exposición
Con motivo de la exposición Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica, el Museo Reina Sofía ha editado una publicación con ensayos de los comisarios T. J. Clark y Anne M. Wagner, así como de Jeremy Melius y Marisa García Vergara. El volumen cuenta también con una selección de textos de época, traducidos y reimpresos para la ocasión, de autores como Carl Einstein, Georges Bataille, Anthony Blunt y Roland Penrose, entre otros. Esta publicación está disponible en español e inglés.
____________________________
- ‘Pulse’ de la Compañía Ballet 21, en el Institut français en danza contemporánea
- Estreno de Heroica³ de Lisarco Danza en danza contemporánea
- Acrobacia y danza aérea con la compañía NoGravity Dance en ... en danza contemporánea
- El japonés Hiroaki Umeda, Huang Yi con su robot KUKA ... en danza contemporánea
- El Festival Internacional de Santander inicia las actividades de su ... en cursos
- El Instituto Complutense de Ciencias Musicales presenta su nuevo Catálogo ... en novedades
- Madrid en danza celebra 40 años con 25 espectáculos de ... en festivales
- El Stabat Mater de Pergolesi por Sapere Aude en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!