Olga Pericet estrena en Madrid La espina, dirigida por Carlota Ferrer
La bailaora y coreógrafa cordobesa estrena en Madrid La espina que quiso ser flor y la flor que quiso ser bailaora, el dÃa 23 de marzo en el marco del Festival Ellas Crean, en el Centro Conde Duque, una cita con la cultura hecha por mujeres.
El espectáculo es un viaje personal donde la fuerza del baile se arrastra por los recovecos de una memoria llena de besos y cicatrices. Una galerÃa de juegos dramáticos donde la mujer aparece siempre poderosa en una miscelánea de imágenes escultóricas y transformaciones, donde se transita entre lo bello y lo feo, la alegrÃa y la amargura, la reclusión y la lascivia, la juventud y la decrepitud. AquÃ, el flamenco de Olga Pericet late entre opuestos: lo femenino y masculino se confunden y devoran, la oscuridad relaja, la belleza inquieta. La música lo enmarca todo en un puro devenir de cante, ritmos y palos.
Pericet se está haciendo imprescindible en los escenarios del mundo porque funde, experimenta, ama la tradición y se lanza al abismo de lo nunca visto. Sorprende y hechiza al público veterano y al recién llegado. En su reciente paso por el Festival Flamenco de Miami y la Gala Flamenca de Nueva York, la bailaora ha obtenido una gran acogida por parte del público y la crÃtica.
Gran renovadora del género, numerosos galardones reconocen su talento. Los más recientes son el Premio Extraordinario de Teatro ACE Awards 2016 (Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York); el MAX de Artes Escénicas a la Mejor Bailarina Principal por Pisadas (2015) y el galardón de El Ojo CrÃtico de RNE (2014) por su creatividad y valentÃa al asumir riesgos artÃstico.
Entre sus obras destacan Flamenco (Untitled); Pisadas, fin y principio de mujer; De una pieza; Rosa Metal Ceniza o Bailes alegres para personas tristes (2010).
Olga Pericet se encarga de la dirección artÃstica, coreografÃa, baile, codirección musical y producción de La espina. La dirección escénica y dramaturgia corren a cargo de la actriz, directora y coreógrafa Carlota Ferrer, que ha plasmado su creatividad en escenarios consolidados como el Teatro de La AbadÃa o el Español, y en apuestas más innovadoras, como Draft.inn o la Bienal de Venecia. Es además Premio El Ojo CrÃtico de las artes escénicas 2015 de RNE y Premio Max al Espectáculo Revelación del mismo año por Los nadadores nocturnos.
Miguel Ortega y Miguel Lavi protagonizan el cante; a la guitarra, la maestrÃa de Antonia Jiménez y Pino Losada; el espectáculo cuenta con la colaboración especial en el baile y las palmas de Jesús Fernández.
____________________________
- La danza contemporánea llega al Festival de Otoño a Primavera ... en danza contemporánea
- Por vos muero, de Nacho Duato con la CompañÃa Nacional ... en danza contemporánea
- Mindscapes / Soupe du Jour llega a La Fundición en danza contemporánea
- Encuentro Profesional Transfronterizo Danza en Barcelona en danza contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- La CND celebra el DÃa Internacional de la Danza en danza
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!