Concha Hernández, directora de Conde Duque, premio de las Artes y las Letras de Francia
El embajador de Francia en España, Yves Saint-Geours, impuso anoche a la directora del Centro Cultural Conde Duque, Concha Hernández, la insignia de Caballero de las Artes y las Letras del Gobierno francés.
La concesión de la considerada máxima distinción de la cultura francesa tuvo lugar en la Embajada de Francia en Madrid, donde se reconoció la trayectoria profesional de esta licenciada en Historia del Arte, periodista y gestora cultural, desarrollada en distintas entidades y organismos, tanto de ámbito local como nacional. Durante el acto de entrega también se destacó la especial sensibilidad de esta “trabajadora de la cultura†-como a ella le gusta definirse- con las artes y las letras francesas, asà como su firme compromiso con la igualdad de género en las artes escénicas y musicales, manifiesta tanto en su labor al frente del centro cultural del Ayuntamiento de Madrid como en festivales con personalidad propia como Ellas Crean.
“Francófona confesaâ€, comentó Saint-Geours, “Concha siempre ha dado valor al intercambio y la diversidad cultural, convirtiendo en estos dos últimos años a Conde Duque en uno de los más importantes espacios culturales de Madridâ€. Concha Hernández, por su parte, recibió esta alta condecoración francesa con “honor, porque me lo otorga un paÃs, cuya lengua fue la primera diferente a la mÃa que aprendà cuando era niña. La lengua de un paÃs que ha hecho de la cultura una de sus principales señas de identidad y, por ello, cuenta con la admiración y el respeto de quienes nos dedicamos a la gestión culturalâ€.
Durante su intervención, la actual directora del Centro Cultural Conde Duque hizo un elogio de la cultura, recordando emocionada la unión de cultura y educación que siempre le acompañó: “Fui la primera mujer de mi familia que estudió una carrera universitaria y en mi memoria habita aún la imagen de un abuelo que no conocÃ, Ricardo, que hacÃa leer a todos sus hijos por las noches, una vez acabadas las tareas del campo, unos libros traÃdos de Salamanca, en un tiempo de pan y cultura, de trabajo y cultura. Tiempos de La Barraca, de GarcÃa Lorca. Casualidades de la vida, mi madre y sus hermanos crecieron leyendo en voz alta, a la luz del candil, porque no habÃa luz eléctrica todavÃa, el Conde de Montecristo de Alexandre Dumas o a Emile Zola. Literatura francesaâ€.
Igualmente, Concha Hernández hizo extensivo su premio a todos los profesionales que le han acompañado en su trayectoria, porque “ellos hacen posible cada dÃa el milagro de la cultura en nuestro paÃsâ€, afirmó, reservando un capÃtulo especial al abrazo solidario que protagonizaron hace un año Conde Duque y la parisina sala de conciertos Bataclan: “estos profesionales hicieron posible que al dÃa siguiente de la barbarie se produjese ese abrazo solidario. “La vie en roseâ€, cantada aquella trágica jornada por un emocionado Kurt Elling, que actuaba en nuestro auditorio, se convirtió en un himno en defensa de la cultura y de la libertad, mientras los colores de la bandera francesa teñÃan la fachada del centro culturalâ€.
El dramático suceso también fue recordado por el embajador francés: “Fueron unos momentos en los que la solidaridad de Conde Duque nos hizo sentir a los franceses que no estábamos solosâ€. Al acto asistieron distintas personalidades del mundo del arte y la cultura, como la cantaora Carmen Linares, la bailaora MarÃa Pagés, el director teatral Juan Carlos Corazza, los diseñadores Modesto Lomba y Juan Duyos, las galeristas y expertas en arte Soledad Lorenzo y Oliva Arauna, el realizador Diego Más Trelles, o los escritores y poetas Fernando Beltrán, Luisgé MartÃn o Isel Rivero. Igualmente, la gestora cultural estuvo respaldad por Luis Cueto, coordinador general de AlcaldÃa del Ayuntamiento de Madrid, y Ana Varela, consejera delegada de la empresa municipal Madrid Destino.
____________________________
- El Café Central de Madrid anuncia su cierre definitivo tras ... en notas
- Ante el cierre de Diverdi, una nueva mella en nuestra ... en notas
- Ante el fallecimiento de Claudio Abbado en notas
- Más de cuatro millones de espectadores disfrutaron en 2023 de ... en notas
- «Teatros del Canal estrena Éclair, de Iker RodrÃguez, una performance ... en danza contemporánea
- Brahms y Mendelssohn resuenan en la Quincena Musical con la ... en festivales, música clásica
- Cine Yelmo proyecta ¡Baila vals toda la noche! el clásico ... en música clásica
- El canto de las aves en la composición musical en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!