Concierto alrededor del desarrollo de la guitarra en el Perú
Camilo Pajuelo y Luis Malca ofrecerán en el espacio Guitarras de Luthier, un recorrido por el desarrollo de la guitarra en el Perú (entre los siglos XVIII al XX) el 10 de junio.
La guitarra en el Perú y en general en Latinoamérica experimentó un largo proceso de adopción y adaptación a través del tiempo. Desde su llegada al suelo americano, en las formas primigenias de la vihuela o la guitarra barroca, cada pueblo la adaptó a sus propias necesidades expresivas y estéticas. Este proceso derivó en una eclosión de creadores, intérpretes, instrumentos, repertorios y estilos propios.
Este programa propone una visión global del desarrollo de la guitarra peruana entre los siglos XVIII y XX, reflejado en una diversidad de artistas, géneros y estilos que recogen variadas influencias culturales. El programa se estructura poniendo en relieve las distintas fuentes y confluencias sonoras, resaltando la mutua impregnación de la música venida de Europa y la que se practicaba en el Perú antes de la época colonial. Se puede apreciar cómo las formas tradicionales y populares locales se han matizado en sus estructuras rÃtmicas, armónicas y melódicas. Por ejemplo, esto se observa claramente en los recursos de ornamentación (muy usados en el barroco europeo), que han influenciando directamente los usos técnicos y expresivos de la guitarra andina.
Por otro lado, obras como la Suite Virreinal, de claro origen nos sorprenderán con ciertas armonÃas “extrañas†y “disonancias†deliberadas. Se trata de aquella frontera singular en la cual el autor aún preserva el recuerdo de su tradición de escucha, pero que a su vez va cediendo terreno ante la atmósfera sonora del nuevo mundo. El resultado es una música distinta, dotada de una nueva vitalidad, que comienza a diferenciarse de la que se hacÃa hasta entonces.
Las obras que conforman estas investigaciones constituyen un valioso aporte al repertorio guitarrÃstico, no sólo por el valor musicológico de las mismas sino además por su calidad musical. Varias de estas piezas han dormido más de dos siglos y volverán a escucharse en el presente programa.
Camilo Pajuelo y Luis Malca iniciaron su formación profesional en el Perú, donde fueron compañeros de estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Lima. Posteriormente, viajaron a Europa para profundizar en los estudios de interpretación e investigación musicológica en instituciones como la Universidad de Helsinki, la Universidad de Valladolid, Conservatorio Profesional Adolfo Salazar, el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid.
En el curso de sus actividades profesionales, como concertistas e investigadores, han mantenido siempre una mirada comprometida hacia el Perú. Muestra de ello es la reciente publicación del método interactivo audiovisual la guitarra andina: sus técnicas y afinaciones que responde a un interés tanto pedagógico como musicológico, realizado por Camilo Pajuelo sobre la figura del maestro Raúl GarcÃa Zárate; asà como la labor realizada por Luis Malca para la recuperación y difusión de un material original para guitarra compuesto en el Perú durante los siglos XVIII y XIX.
- Hora: 20,30 h.
- Lugar: Guitarras de Luthier
- Precio: 10 euros
- Aforo limitado: Reservas a guitarrasdeluthier@yahoo.es
____________________________
- XII Jornada Europea de la Cultura JudÃa en músicas del mundo
- Segunda edición de la Gala Benéfica por Girasoles en músicas del mundo
- Concierto sinfónico de Pedro Guerra y la Orquesta y Coro ... en músicas del mundo
- Arcángel inaugura la programación de flamenco en Les Arts para ... en músicas del mundo
- Crónicas desde Santander. JardÃn de Haikus y Medea en opinión
- Virtuosismo y emoción: Kathia Buniatishvili y la Melbourne Symphony Orchestra ... en festivales, música clásica
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
- Fátima Miranda presenta Living Room Room en el Festival de ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!