Esplendor en la apertura del Festival de M煤sica de Canarias
El tenor Juan Diego Fl贸rez y el pianista Denis Matsuev, hacen las delicias de la inauguraci贸n del festival, junto a la Orquesta Filarm贸nica de Londres.

Gala L铆rica de Juan Diego Fl贸rez 漏Ram贸n de la Rocha
Los pasados d铆as 10 y 11 el Auditorio de Tenerife acogi贸 la Orquesta Filarm贸nica de Londres dirigida por Christopher Franklin y Andr茅s Orozco Estrada. Ambos conciertos pueden tildarse como un magn铆fico comienzo de la 32 edici贸n del festival, gracias a la destacada interpretaci贸n de la orquesta y solistas.
En lo que respecta a la Gala L铆rica ofrecida por Juan Diego Fl贸rez, el pasado d铆a 11, destacar en primer lugar el 茅xito arrollador que obtuvo. El tenor mostr贸 unas cualidades vocales muy apreciadas: precioso color, flexibilidad y amplio rango, e igualmente respondi贸 a la demanda actual de volumen. Condiciones que le hace ganar adeptos por doquier.
En la primera parte del concierto Fl贸rez interpret贸 a Mozart y Gounod, apropi谩ndose de un estilo m谩s intelectual y controlado que le permiti贸 lucir t茅cnica y una articulaci贸n muy adecuada al fraseo mozartiano. El nivel m谩s emocional lleg贸 de la mano de <<Bella enamorada>> de Soutullo y Vert, y de una apuesta m谩s castiza con La boda de Luis Alonso, muy bien interpretada por parte de la orquesta, y la romanza <<Por el humo se sabe>> de Vives, que protagoniz贸 el cantante. Conforme iba transcurriendo el concierto, la expresividad se hac铆a m谩s intensa hasta llegar al final del programa con <<Parmi veder le lagrime>> y <<La donna 猫 mobile>>, ambas de Verdi, y con <<Ah! Mes Amis>> de Donizetti. En consonancia, la London Philarmonic hizo gala de un magn铆fico sonido que apoy贸 y reforz贸 la interpretaci贸n de Juan Diego Fl贸rez, y as铆 mismo, Christopher Franklin gui贸 a la agrupaci贸n con gran acierto en cuanto a la diferenciaci贸n estil铆stica del programa. Del lucimiento vocal a la expresi贸n extrema, la gala fue un crisol de emociones y experiencias para un p煤blico que se sumaba a cada propuesta.
En agradecimiento a la respuesta del auditorio, tras una muestra de saber hacer en todos los estilos, el tenor invit贸 al p煤blico a bailar o cantar para acompa帽arle en la interpretaci贸n de un popurr铆 de tradici贸n centroamericana. As铆, con los aires populares de <<Guantanamera>> o <<Me importas t煤>>, se dio cierre al concierto. Lleno absoluto, clamores y final festivo, 驴qu茅 m谩s se puede pedir?
Un programa que supo llegar al amante del Bel Canto, entendido el t茅rmino en su significado m谩s amplio: el canto hermoso que se deja guiar por el sentimiento y la expresi贸n, as铆 como su extensi贸n hasta el lucimiento vocal de Donizetti. La m煤sica se escucha y a veces se vive, esta es la experiencia de la que disfrut贸 el p煤blico de Tenerife.
No menos interesante fue el concierto ofrecido por la Orquesta Filarm贸nica de Londres y el pianista Denis Matsuev, en el que interpretaron el Concierto n潞 3 para piano de Rachmaninov y la Sinfon铆a n潞 1 de Mahler. El pianista, gran conocedor de una de las obra de Rachmaninov m谩s populares por su exigencia t茅cnica, mostr贸 grandes destrezas tales como agilidad, capacidad expresiva y potencial sonoro. Emotivo en los momentos m谩s sublimes y con mucha fuerza en los m谩s expresivos.
Uno de los aspectos m谩s caracter铆sticos y exigentes del tercer concierto de Rachmaninov es el ritmo, su escritura demanda mucha agilidad y precisi贸n r铆tmica en los tres movimientos. Al respecto, Matsuev se mostr贸 m谩s desenfadado y caprichoso r铆tmicamente en el 煤ltimo movimiento, y m谩s riguroso en los primeros.
El balance orquesta-solista fue muy bueno, hasta en los momentos en que el piano representaba una orquesta en s铆 mismo por el aumento textural, sus diferentes l铆neas acontec铆an muy bien articuladas y destacadas por Matsuev, entremezcl谩ndose con las propias de la orquesta.
El momento protagonista de la Filarm贸nica de Londres fue la interpretaci贸n de la primera sinfon铆a de Mahler, donde lucieron sus dotes de gran orquesta. Una lectura impresionante en la que vertieron todo el car谩cter rom谩ntico y expresivo de la obra, al caracterizar cada movimiento con gran acierto y seg煤n las indicaciones que demanda el autor. Andr茅s Orozco Estrada cre贸 atmosferas muy dispares de gran inter茅s. En cuanto a tecnicismos y destrezas orquestales, destacar la precisi贸n de las cuerdas y percusi贸n, la dulzura y expresividad de las maderas y el potencial sonoro que mostraron los metales.
____________________________
- Silvia P茅rez Cruz y Marco Mezquida: 脥ntimos y singulares bajo opini贸n
- Corriendo riesgos bajo opini贸n
- D煤o estelar bajo opini贸n
- Un vibrante colof贸n bajo opini贸n
- Las unidades de artes esc茅nicas y m煤sica del Ministerio de ... bajo temporadas
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... bajo educaci贸n
- El Centro Cultural Miguel Delibes acoge tres conciertos de j贸venes ... bajo m煤sica cl谩sica
- La Universidad Polit茅cnica de Madrid presenta su XXXIII Ciclo Sinf贸nico ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!