Óliver Díaz ya es director musical del Teatro de la Zarzuela
El INAEM ha confirmado hoy el nombramiento del joven director español Óliver Díaz como titular musical del Teatro de la Zarzuela. Sustituye así a Cristóbal Soler en un teatro con el que colabora desde hace cinco años.

Óliver Díaz. Foto: Cortesía Teatro de la Zarzuela
El nombramiento de Óliver Díaz había saltado a los medios hace algunos días y se había especulado incluso con un nombramiento asociado a la nueva etapa del Teatro que se abre tras el acceso a su dirección de Daniel Bianco. Los responsables han rechazado esa posibilidad y han querido expresar su “reconocimiento al trabajo desarrollado por Cristóbal Soler”, así como han hecho notar que Soler tenía en cartera “proyectos que han sido motivo de su petición de cese al considerar que era imposible mantener una colaboración tan estrecha y comprometida”.
Óliver Díaz había alcanzado una enorme notoriedad en su lanzamiento como titular de la sorprendente Barbieri Symphony Orchestra, con la que se había presentado en el Teatro que ahora lo acoge con el Concierto de Año Nuevo el 1 de enero de 2013. Desde entonces han sido frecuentes sus apariciones en el foso del templo del género lírico español.
Una carrera fulgurante
Entre 1998 y 2001, Díaz se estableció en Baltimore, Estados Unidos, para cursar estudios en el Peabody Conservatory of the John Hopkins University, alternando su aprendizaje con el cometido de maestro correpetidor y asistente en la ópera de la universidad, así como del coro “Peabody Singers”.
En agosto de 2000 decide crear el “New Millennium Internacional Piano Festival” en colaboración con Julián Martín, a quien dirige en concierto junto a otros solistas de prestigioso relieve como Boris Slutsky, Blanca Uribe, Stephen Prustman o Jenny Lin, y funda la Orquesta Sinfónica Millennium, embrión de la futura Orquesta Sinfónica Ciudad de Gijón, de la que es titular desde febrero de 2002.
En 2011 hizo su presentación en el Teatro Nacional de La Zarzuela al mando de la popular «Luisa Fernanda» y en 2012, tras rubricar una brillante versión de «Pan y toros» al cumplirse dos siglos de la muerte del escritor y político español Gaspar Melchor de Jovellanos, regresó al famoso escenario madrileño para dirigir El Gato Montés y un año después Marina. Entre los títulos que ya ha liderado frente al atril figuran Los gavilanes, El bateo, Agua, azucarillos y aguardiente, El juramento y La revoltosa.
En 2014 sustituyó al recordado Rafael Frühbeck de Burgos en el reestreno de Los diamantes de la corona, festejando con su batuta el segundo «bis» de la historia que, medio siglo después, escuchó el Teatro de La Zarzuela, y cuya producción ha sido nominada a los «International Opera Awards 2015».
Pocos meses antes había viajado a Perú, adonde llevó La del Soto del Parral al Gran Teatro Nacional de Lima y, bajo el título Suspiros de España, aterrizó en Rumania con una gran antología del género lírico español.
Ha dirigido la ceremonia de entrega de los Premios Líricos Teatro Campoamor en Oviedo, en el mes de abril debutó con Katiuska en el Teatro Campoamor y abordará nuevos retos a lo largo de esta nueva temporada como Rigoletto en el Teatro Gayarre de Pamplona, Doña Francisquita en El Gran Teatro de Lima, Los Diamantes de la Corona, en el Teatro de la Maestranza, un concierto a finales de año con el Orfeón Donostiarra y la Orquesta Sinfónica de Bilbao, o el debut en el Teatro Real y El Liceu de Barcelona.
____________________________
- Santiago Auserón presenta “Vagamundo”, dentro de los ciclos de la ... bajo notas
- Gira europea de The World of Hans Zimmer en marzo ... bajo notas
- Nueva cita de Bach Vermut, con el organista británico David ... bajo notas
- El animal escénico de La Chica desembarca en Condeduque para ... bajo notas
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- Prodigios musicales en la España vaciada bajo festivales
- Aarón Zapico inaugura el 72 Festival Internacional de Música y ... bajo festivales
- 84 Quincena Musical de San Sebastián bajo festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!