Un proyecto de investigaci贸n desvela los secretos del sonido de Pau Casals聽
Se trata de un estudio in茅dito sobre el 鈥榬evolucionario鈥 sonido del padre del violonchelo moderno y uno de los grandes m煤sicos del siglo XX. Es una investigaci贸n del 聽Instituto Complutense de Ciencias Musicales, liderada por Ana Llorens, en colaboraci贸n con la Fundaci贸n Pau Casals聽
La digitalizaci贸n completa de su discograf铆a y el an谩lisis de m谩s de 100 grabaciones por todo el mundo permitir谩 recrear el sonido de Casals en los escenarios actuales.

驴Qu茅 hac铆a tan especial el 鈥榚stilo鈥 Casals? La digitalizaci贸n completa de la discograf铆a de Pau Casals (1876鈥1973) y el an谩lisis computacional de m谩s de 100 de estas grabaciones est谩 permitiendo desvelar los secretos del sonido del maestro. Los resultados del proyecto de investigaci贸n 鈥楨l sonido de Pau Casals鈥, desarrollado en el Instituto Complutense de Ciencias Musicales bajo la direcci贸n de la music贸loga y violonchelista Ana Llorens, se presentar谩n los d铆as 6 y 7 de febrero en el Congreso Internacional 鈥楨n torno a Pau Casals: personas, objetos y pr谩cticas鈥 que tendr谩 lugar en la Universidad Complutense de Madrid.
Un estudio in茅dito sobre el estilo de Casals
Casals es mundialmente reconocido por su magistral interpretaci贸n de las Suites para violonchelo solo (BWV 1007鈥1012) de Johann Sebastian Bach y por su compromiso con la paz y la libertad. Sin embargo, su sonido caracter铆stico y la evoluci贸n de su estilo interpretativo han sido estudiados de manera fragmentaria. Desde su inicio en 2022, el proyecto liderado por la investigadora Ana Llorens ha buscado llenar este vac铆o mediante el an谩lisis detallado de m谩s de 100 grabaciones de Casals, abarcando desde sus primeras interpretaciones en la d茅cada de 1910 hasta sus conciertos como director de orquesta en los a帽os 60 y 70.
Las grabaciones estudiadas se realizaron en Barcelona, Londres, Par铆s, Praga y el festival de Prades (Francia), que Casals fund贸 en 1950, as铆 como en diversas ediciones del festival de Marlboro (EE.UU.), creado por su amigo, el pianista Rudolf Serkin. Estas grabaciones fueron producidas por sellos discogr谩ficos como Columbia, La Voz de su Amo (His Master鈥檚 Voice) y Philips. Entre los compositores interpretados se encuentran J. S. Bach, L. v. Beethoven, J. Brahms, F. Mendelssohn, R. Schumann y W. A. Mozart.
Los m煤sicos con los que colabor贸 incluyen a Jacques Thibaud (viol铆n) y Alfred Cortot (piano), pasando por el pianista polaco Mieczys艂aw Horszowski, hasta colaboraciones con Rudolf Serkin, Edouard Gendron y Otto Schulhof. En las grabaciones de Prades se re煤nen algunos de los mejores instrumentistas de la 茅poca. Entre las orquestas destacan las grabaciones con la Sinf贸nica de la BBC y la propia Orquesta Pau Casals, que 茅l funda y dirige desde 1919 hasta 1937.
Para ello, el equipo de investigaci贸n emplea tecnolog铆as avanzadas de digitalizaci贸n y an谩lisis de sonido, con el objetivo de estudiar aspectos clave de su interpretaci贸n como el tempo, la din谩mica, la afinaci贸n y el uso del rubato – una variaci贸n flexible del tempo para aumentar la expresividad o incluso reforzar una determinada visi贸n formal de la obra. Adem谩s, el proyecto ha comparado las distintas ediciones y remasterizaciones de sus grabaciones para comprender c贸mo han influido los avances tecnol贸gicos en la transmisi贸n y percepci贸n de su sonido. Para todo ello ha sido clave el acceso a grabaciones sonoras de coleccionista, tanto adquiridas ex profeso como digitalizadas por la Biblioteca de Catalunya.
Por otra parte, el an谩lisis del sonido est谩 siendo complementado con los registros escritos que 聽han llegado a trav茅s de aquellos que le escucharon en vida. As铆, se est谩n rastreando sus conciertos por todo el mundo m谩s all谩 de Europa o Estados Unidos, en pa铆ses como Rusia, Jap贸n e Israel. Tanto el repertorio interpretado como, especialmente, las descripciones de su forma de interpretar son fuentes valiosas de informaci贸n. Del mismo modo, las 鈥攅scasas鈥 referencias musicales en la ingente correspondencia de Casals est谩n siendo integradas en la investigaci贸n. En este sentido, los ricos fondos de la Fundaci贸n Pau Casals, que documentan la actividad musical del maestro, est谩n siendo vitales.
De la investigaci贸n al escenario
Uno de los aspectos m谩s innovadores del proyecto es su intenci贸n de trasladar los hallazgos acad茅micos a la pr谩ctica interpretativa actual. Con la colaboraci贸n de destacados violonchelistas y m煤sicos de c谩mara, el proyecto culminar谩 en una serie de conciertos donde se recrear谩 el sonido de Casals a partir de los datos obtenidos en la investigaci贸n. Estos conciertos tendr谩n lugar los pr贸ximos d铆as 22 a 24 de mayo de 2025 en el Museo Pau Casals, situado en El Vendrell, en la residencia oficial del maestro durante su 煤ltima etapa en Espa帽a. Este ciclo de conciertos ofrecer谩 al p煤blico una experiencia 煤nica para redescubrir la interpretaci贸n del maestro.
Un legado cultural para el futuro
M谩s all谩 del an谩lisis musicol贸gico, el proyecto pretende fomentar el estudio de la interpretaci贸n musical como disciplina cient铆fica en Espa帽a. Para ello, se han organizado seminarios, jornadas de estudio y se ha creado un grupo de investigaci贸n especializado en la Universidad Complutense de Madrid. Los pr贸ximos d铆as 6 y 7 de febrero se celebrar谩 el Congreso 鈥淓n torno a Casals: personas, objetos, pr谩cticas鈥, que reunir谩 en la Facultad de Geograf铆a e Historia de la Universidad Complutense de Madrid a expertos a nivel internacional, entre los que destacan Bernard Meillat (Asesor Musical de la Fundaci贸n Pau Casals), Eva Moreda (Universidad de Glasgow), Inja Stanovic (Universidad de Surrey), Edward Klorman y Shanti Nachtergaele (McGill University) y Helga Var谩di (Rudolf von Tobel Foundation), entre una veintena de investigadores.
El proyecto 芦El sonido de Pau Casals鈥 supone un paso adelante en la comprensi贸n del legado de uno de los m煤sicos m谩s influyentes del siglo XX. Gracias a la combinaci贸n de tecnolog铆a, investigaci贸n y pr谩ctica interpretativa, promete ofrecer nuevas perspectivas sobre la figura de Casals y su impacto en la historia de la m煤sica.
Desarrollado en el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, en colaboraci贸n con la Universidad Complutense de Madrid y la Fundaci贸n Pau Casals, el proyecto est谩 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovaci贸n.
________
- El programa Crescendo del Teatro Real celebra su quinta edici贸n en notas
- I Jornada EDP Green Stage sobre arte y sostenibilidad en notas
- Fallece la compositora Sof铆a Gubaidulina en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Espa帽ol ... en notas
- El Festival Internacional de Santander inicia las actividades de su ... en cursos
- Festival Currentzis en la Temporada de La Filarm贸nica en m煤sica cl谩sica
- Madrid en danza celebra 40 a帽os con 25 espect谩culos de ... en festivales
- Concierto En clave de 2, con la Orquesta Infantil y ... en m煤sica cl谩sica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!