El Ballet Nacional de Cuba presenta El Lago de los cisnes, Carmen y El Quijote
Los Teatros del Canal presentan al Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección artÃstica de Alicia Alonso, que interpretará tres programas distintos, El lago de los cisnes, Carmen (junto a Las sÃlfides y Celeste) y El Quijote. Las funciones se sucederán durante tres semanas consecutivas en la Sala Roja, del 16 de septiembre al 4 de octubre.
El lago de los cisnes, uno de los grandes tÃtulos del repertorio universal, estrena la semana del 16 al 20 de septiembre con seis únicas funciones. En la versión creada por Alicia Alonso, la conocida estructura argumental, coreográfica y musical de Petipa-Ivánov-Chaikovski se sintetiza en tres actos y un epÃlogo. De acuerdo con la estética del Romanticismo, su argumento relata una cándida historia que incluye prodigiosas transformaciones, encantamientos y monstruos malignos, pero surge el amor como una fuerza triunfante sobre los más terribles poderes.
El programa triple de Carmen, Las sÃlfides y Celeste ocupará la Sala Roja del 23 al 27 de septiembre, con seis funciones. Carmen, con coreografÃa y libreto de Alberto Alonso sobre la novela de Prosper Mérimée y el libreto de Henry Meilhac, pretende revelar las contradicciones esenciales entre la personalidad rebelde de Carmen y las fuerzas de su época. Carmen se enfrenta a una sociedad que, de acuerdo con sus cánones, la niega y la enjuicia.
Las sÃlfides, con coreografÃa de Alicia Alonso según la versión original de MijaÃl FokÃn y música de Chopin, es un conocido ballet neorromántico, con el que su autor inició una renovación en el arte del ballet a principios del siglo XX. Alicia Alonso, quien trabajó la obra directamente con Fokin, realizó este montaje de acuerdo con la versión definitiva revisada por el coreógrafo poco antes de su muerte.
Con Celeste, de la coreógrafa Annabelle López Ochoa, la inspiración le llega a la coreógrafa tras escuchar el Concierto para violÃn y orquesta en re op. 35, de Chaikovski. Soñó con Celeste, una estrella que brilla moldeada en las frágiles siluetas de tres bailarinas que danzan en un cielo oscurecido por la noche, representado por las viriles figuras de diez bailarines.
Para despedirse, el Ballet Nacional de Cuba interpretará seis funciones de El Quijote, del 30 de septiembre al 4 de octubre. La versión cubana se presentó por primera vez el 6 de julio de 1988, en el Gran Teatro de La Habana. Por tratarse de un ballet creado a partir de la obra de Cervantes, profundamente vinculado a la cultura nacional cubana, Alicia Alonso dirigió un cuidadoso trabajo alrededor de la legitimidad de las referencias folclóricas en el aspecto coreográfico. En todo momento, el Ballet Nacional de Cuba persigue la dignificación y el respeto al personaje de Don Quijote, un icono del idioma castellano y de la cultura de raÃz hispánica.
Alicia Alonso, directora artÃstica del Ballet, asistirá al estreno
____________________________
- El ballet de VÃctor Ullate y Wonderland en los Teatros ... en ballet
- La Bayadera en cine desde el Gran Teatro del Bolshoi en ballet
- El Ballet Español de la Comunidad de Madrid regresa a ... en ballet
- El Ballet Estatal de Viena regresa al Teatro Real en ballet
- Comienza la Temporada 2025-2026 en los auditorios y ciclos españoles: ... en temporadas
- La Comunidad de Madrid celebra la 20ª edición de Suma ... en festivales
- El Centro Nacional de Difusión Musical y el Centro Cultural ... en temporadas
- Manuel Tévar da comienzo a la temporada 2025-26 con una ... en internacional
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!