Una ‘Traviata sobria e intimista’ llega al Teatro Real
Entre los dÃas 20 de abril y 9 de mayo el Teatro Real ofrecerá dieciséis funciones de La traviata, de Giuseppe Verdi, con tres diferentes repartos, con dirección de escena de David McVicar y Renato Palumbo como director musical.

La traviata © Javier del Real
Se trata de una coproducción del Teatro Real con el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la Scottish Opera de Glasgow y la Welsh National Opera de Cardiff, teatros donde este montaje ya se ha presentado.
En su novela La dama de las camelias (inspirada en la vida lujuriosa de Marie Duplessis (1824-1847), famosa cortesana amante de artistas y bohemios en el ParÃs decimonónico), Alejandro Dumas Hijo (1824-1895) comienza la obra con la muerte de la protagonista, cuyo fallecimiento por tuberculosis, a los 23 años, le habÃa impresionado profundamente. Él, como Franz Liszt, se habÃa dejado seducir por los encantos de la joven.
Siguiendo la misma estructura de la novela, Giuseppe Verdi inicia su ópera con el tema de la agonÃa de Violetta, que vuelve a aflorar con toda su intensidad, emoción y congoja al término de la partitura, en su larga y conmovedora despedida.
Aunque el libreto del fiel colaborador de Verdi, Francesco Maria Piave, comience con el apogeo de la vida licenciosa de la protagonista, el director de escena David McVicar ha optado por seguir la senda de Dumas y del compositor y dejar reflejada desde el inicio de la ópera la fatalidad del destino de Violetta. Todo el drama transcurre sobre la piedra gris de su tumba, en la escenografÃa concebida por Tanya McCallin (autora también de los figurines), que ha creado espacios sobrios y reducidos, más acordes con la vida real de la cortesana que con la adaptación literaria de su vida.
El papel titular de La traviata será asumido por las sopranos Ermonela Jaho, Irina Lungu y Venera Gimadieva. Completan el trÃo protagonista los tenores Francesco Demuro, Antonio GandÃa y Teodor Ilincăi, y los barÃtonos Juan Jesús RodrÃguez, Ãngel Ódena y el veterano Leo Nucci.
Semana de la ópera del Teatro Real
Entre el 6 y el 8 de mayo el Teatro Real acogerá a representantes de 150 teatros y festivales lÃricos procedentes de más de 40 paÃses para la Conferencia Internacional de Ópera Europa, que coincidirá este año con los DÃas Europeos de la Ópera.
Con motivo de estas celebraciones el Teatro Real ha planificado una serie de iniciativas que conformarán su Semana de la Ópera, vertebrada principalmente por las nuevas tecnologÃas para la difusión de la música, en las que el Teatro Real se encuentra en una posición destacada gracias a su plataforma de retransmisión online, su polÃtica de producción audiovisual y la distribución internacional de sus producciones para televisiones y webs de todo el mundo.
La traviata será la estrella de las actividades de la Semana de la Ópera del Teatro Real, con la retransmisión en directo de la función del 8 de mayo en diferentes espacios de Madrid (museos, centros culturales, auditorios, universidades, etc.) y de otras ciudades españolas. La representación también podrá ser vista en todo el mundo, gratuitamente, a través de Palco Digital: www.teatro-real.com
En Madrid, La traviata podrá ser seguida en directo en la pantalla instalada en la Plaza de Oriente y en los auditorios de algunas de las instituciones culturales y artÃsticas más señeras de España: Museo Nacional del Prado, Museo Nacional Centro de Arte Reina SofÃa, Museo Thyssen-Bornemisza, Matadero (Casa del Lector), Fundación Canal, Fundación Francisco Giner de los RÃos, Centro Cultural Conde Duque e Instituto Italiano de Cultura de Madrid.
En el resto de España La traviata del Teatro Real llegará también a muchos auditorios y diferentes espacios, siempre con acceso gratuito, con la complicidad de teatros, ayuntamientos y universidades que se están sumando a esta retransmisión mundial. AsÃ, la ópera será ofrecida en Segovia, Sevilla, Granada, Pamplona, Vitoria y otros municipios con los que se están finalizando los trámites para la retransmisión.
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lÃrica
- La OCNE estrena La tumba de AntÃgona, de Pilar Jurado ... en lÃrica
- Cine Yelmo proyecta la ópera Salomé de Strauss en lÃrica
- Cine Yelmo proyecta la ópera Le nozze di Figaro en lÃrica
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!