Yaron Traub renueva como director artístico y titular de la Orquesta de Valencia
La Presidenta del Palau de la Música, Mayrén Beneyto, el Subdirector de Música, Ramón Almazán y Yaron Traub, han presentado la renovación por dos años, y los próximos proyectos musicales del director Traub como Director Artístico y Titular de la Orquesta de Valencia.

Yaron Traub © Jesús Ugalde
La Presidenta del Palau de la Música ha explicado que la renovación de Yaron Traub por dos años supone «el equilibrio y la continuidad de un gran trabajo realizado a lo largo de los últimos diez años, en los que el maestro Traub ha impreso su carácter y estilo en la Orquesta de Valencia».
Yaron Traub ha agradecido «vital, artística y profesionalmente al Palau de la Música por apostar por mí, y conseguir cumplir un sueño». En este sentido ha afirmado que «estoy muy orgulloso de formar parte de este proyecto». Sobre sus objetivos, el director israelí ha comentado que «para nosotros ahora es fundamental la inclusión social de la orquesta, y por ello está tocando en lugares muy emblemáticos de la ciudad para poder llegar a todo tipo de público, y darse a conocer a la sociedad valenciana». Por ello «queremos que la gente sienta que somos parte de ellos, de Valencia.» Otra de sus prioridades ha explicado que es «Orquesta de Valencia 2.0, es decir la presencia de la agrupación en las redes sociales para llegar a todo el mundo», y ha concluido añadiendo que «estamos encantados de poder contar con grandes solistas internacionales que están tocando con nosotros». Por su parte Ramón Almazán ha destacado del maestro Traub que es «un gran profesional que ha demostrado una gran solvencia». De hecho «una de sus principales virtudes es que ha sabido conectar con el público y llenar la sala». Traub ha adelantado dos conciertos para la temporada que viene «por una parte la Orquesta de Valencia interpretará la Sinfonía nº 9 de Beethoven con la Coral de Bilbao, y en otro concierto, podremos disfrutar de una obra coral grande de Berlioz, el Te Deum, que se podrá escuchar tanto en el Palau de la Música como en la Catedral».
Yaron Traub es titular de la Orquesta de Valencia desde octubre de 2005, tras ser elegido entre varios candidatos propuestos por la dirección, siendo votado por abrumadora mayoría de los profesores de la orquesta. Desde que debutara en el Palau de la Música con la Orquesta de Valencia, el 13 de junio de 2003 y hasta la fecha, el director israelí ha dirigido a la Orquesta en 164 ocasiones. Entre ellas, destaca la visita como solista del pianista Daniel Barenboim, una en 2008 y en dos ocasiones en 2011, las integrales dedicadas a Beethoven, Brahms y Mahler, los numerosos programas líricos, entre ellos con la mezzosoprano Waltraud Meier en actos de óperas de Wagner o Strauss, o los dedicados al mito de Fausto de Goethe con las «Escenas de Fausto» de Schumann y «La Condenación de Fausto» de Berlioz. Además, ha actuado como pianista junto con el concertista árabe Saleem Aboud Ashkar interpretando Mozart.
Asimismo, ha impulsado programas didácticos para escolares y familias, con programas como «El maestro y sus amigos» con solistas estudiantes de conservatorios, conciertos con mimos americanos, programas temáticos de Stravisnki y Mussorgsky junto con actores-bailarines de 2º de la ESO, y abonos específicos de la Orquesta de Valencia.
A lo largo de estos años Traub ha realizado con la Orquesta de Valencia tres giras internacionales, la primera de ellas en 2005, en el Festival Internacional de Música Contemporánea Tage der neuer Musik en Zurich, la segunda en 2008 en la Sala BrucknerHaus de Linz, en el Rudolfinum de Praga y en la Sala Smetana de capital checa. La tercera fue en febrero de 2010 con las visitas a Ludwigshafen-Mannheim y Stuttgart. Asimismo ha dirigido a la Orquesta en el Auditori de Barcelona en 2006 y 2009, en el Teatro Monumental de Madrid en 2006, y en Valladolid en 2007.
Nació en Tel Aviv y es hijo de Chaim Taub, antiguo concertino de la Orquesta Filarmónica de Israel. Estudió inicialmente piano y, a partir de 1990, dirección de orquesta en Londres. Más tarde se trasladó a Múnich para trabajar con Sergiu Celibidache. Posteriormente Daniel Barenboim lo introdujo en el Festival de Bayreuth donde fue su asistente. Entre 1994 y 1999 ocupó el cargo de director asociado de la Orquesta Sinfónica de Chicago.
Desde que ganara en 1998 el Premio de Orquesta del IV Concurso Internacional Kondrashin de Dirección de Orquesta en Ámsterdam, Traub ha dirigido numerosos conjuntos sinfónicos en todo el mundo, entre otros Orquesta Filarmónica de Rotterdam, Filarmónica de Israel, Sinfónica de la Radio Sueca, Filarmónica de la Radio de Holanda, Filarmónica de Sydney, Filarmónica de Melbourne, Gulbenkian (Lisboa), Kremerata Báltica, Academia de Santa Cecilia (Roma), Sinfónica de Düsseldorf, de la Radio del Norte de Alemania (Hannover), Filarmónica de Helsinki, Nacional de Lyon y la Sinfónica de Singapur.
En España ha dirigido las orquestas sinfónicas de Bilbao, Sevilla, Barcelona, Tenerife, La Coruña, Asturias y Gran Canaria, antes de ser elegido director musical titular de la Orquesta de Valencia.
Mantiene una estrecha colaboración con renombrados solistas, como Daniel Barenboim, Gidon Kremer, Radu Lupu, Alfred Brendel, Waltraud Meier, Emanuel Ax, y Heléne Grimaud, Truls Mørk, Julian Rachlin y Nikolaj Znaider.
- El Museo Thyssen y el Teatro Real muestran sus bambalinas en notas
- Adiós, querida amiga en notas
- Noches de música y libros en la Fundación Carlos de ... en notas
- Gustav Leonhardt ya para siempre en notas
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Los mejores grupos jóvenes internacionales de cámara en el ciclo Da ... en actualidad de centros
- Summer Camp Jóvenes Artistas de la Escuela Superior de Música ... en Cursos de Verano 2025
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en luthería
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!