Los Teatros del Canal ponen banda sonora a la Primera Guerra Mundial
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan Memoria musical de una época de guerra, un maratón de 12 horas de música, danza, circo, magia, teatro, cine, conferencias, gastronomÃa que tendrá lugar el domingo 9 de noviembre, desde las 11 hasta las 23 h. con acceso libre a todas las actividades.
Después de Chopinissimo, TempoLiszt, Contrapunto Juvenil y Suspiros de España, los Teatros del Canal hacen un homenaje a los compositores que vivieron en torno a la Primera Guerra Mundial. Una oportunidad para que niños, jóvenes y mayores conozcan las instalaciones de los Teatros del Canal, donde cada espacio acogerá las más variopintas formas de expresión artÃstica.
Un caos artÃstico de paisajes sonoros
Los programas que se presentan con motivo del centenario del estallido de la Gran Guerra incluyen creaciones que surgieron entre los años 1914 y 1918, asà como otras que nacieron de la mano de compositores que vivieron esa época. La música sonará de forma ininterrumpida en las dos salas y en los vestÃbulos de los Teatros del Canal.
La embajada de Austria colabora en esta jornada con una exposición didáctica sobre las corrientes culturales, sociales y polÃticas en Austria antes del estallido de la Primera Guerra Mundial ofreciendo una conferencia a cargo del Sr. Kutzenberger, Parecidos y diferencias entre el mundo de 1914 y el de hoy y participarán dos grupos vieneses: el trÃo TRIS de clarinete, violonchelo y piano y un dúo de violÃn y piano formado por Elena Denisova y Alexei Kornienko.
La pianista Judith Jauregui dará un recital de piano con un repertorio ad hoc para este dÃa. Alumnos de los Conservatorios Profesionales de Música de Madrid van a participar con pequeñas intervenciones musicales en los espacios del Centro Danza Canal y en los vestÃbulos del teatro en los que se podrá disfrutar de la interpretación de sus más excelentes alumnos. También los alumnos de los Conservatorios de Danza de Madrid, participarán con interesantes propuestas en la Sala Verde .
Los Teatros del Canal, junto con el Conservatorio Superior de Danza MarÃa de Ãvila y el Ensamble Siglo XX de la Jorcam, presentarán Historia de un soldado, de Igor Stravinski, espectáculo que integra a la perfección música, palabra y danza, con un texto narrativo del poeta Charles F. Ramuz. El Real Conservatorio Superior de Música de Madrid participará con el TrÃo Mouvement y 4 arpistas.
Los alumnos de la Escuela Superior de Canto darán un recital con obras de Vaughan-Williams, Liza Lehmann, Manuel de Falla y Kurt Weill. La CompañÃa de Teatro Guantuguan presentan Big boy, una historia de amistad, la historia de dos amigos inseparables…dos jóvenes irlandeses de principios del S.XX, que se convirtieron en soldados del ejército inglés durante la primera guerra mundial.
Alumnos de la escuela del circo Carampa ofrecerán pequeñas intervenciones por los vestÃbulos y se exhibirán los largometrajes Los que no fuimos a la guerra, de Julio Diamante y La gran ilusión, de Jean Renoir.
Para finalizar la jornada, la Orquesta Verum ofrecerá un concierto con El amor brujo de Falla, versión de 1915 con Esperanza Fernández cantaora, los actores Gloria Muñoz, Ana Prieto y Julian Ortega finalizando con La canción de la tierra de Mahler/Schoenberg con Anna Tobbella, mezzosoprano y Eduardo Aladrén , tenor, todos bajo la dirección musical de Miguel Romea.
Programa de la jornada
Música
- 11 h. Dúo de violÃn y piano, a cargo de Elena Denisova y Alexei Kornienko. Sala Verde.
- 13,40 h. Historia de un soldado, de Igor Stravinski. Espectáculo de música, palabra y danza a cargo del Conservatorio Superior de Danza MarÃa de Ãvila , el Ensamble Siglo XX de la Jorcam, los actores Alberto Berzal y Luis Rallo y la dirección musical de Jordi Francés. Sala Verde.
- 17 h. TrÃo TRIS :Holger Busch, piano; Jorg Waschsenegger, clarinete; Gerhard Walz, violonchelo. Sala Roja.
- 17,15 h. Recital de arpa, a cargo de las arpistas MarÃa Larrosa, Ana Aguilar, Bianca Watts y Clara Duchateau ,el TrÃo Mouvement (Ana Demeter, violÃn; Irene Zamora, violonchelo; y Brais MartÃnez, piano). Piano a 4 manos con Elena R.Chamón y VÃctor Hugo Ãlvarez. Sala Verde.
- 18,50 h. Recital de canto y piano a cargo de la Escuela Superior de Canto. Sala Verde
- 18,45 h. Recital de piano a cargo de Judith Jáuregui. Sala Roja.
- 20,30 h. Concierto El amor brujo de Falla versión de 1915 con la cantaora Esperanza Fernández y los actores Gloria Muñoz, Ana Prieto y Julian Ortega.
La canción de la tierra de Mahler/ Schoenberg en la versión para orquesta de cámara interpretada por la mezzosoprano Anna Tobella, el tenor Eduardo Aladrén, con la Orquesta Verum bajo la dirección de Miguel Romea. Sala Roja
Recitales musicales a lo largo de la jornada interpretados por alumnos de los Conservatorios Profesionales de Música: Adolfo Salazar, Amaniel, Arturo Soria y Teresa Berganza
Teatro
- 16,15 h. Big boy, de Guantuguan Teatro. Sala Verde Otros dos pases más en VestÃbulo y Aula 1 del CDC, a las 12,15 en el Aula 1 y las 18,15 el Hall -2 de la Sala Verde.
Cine
- 18 h. Los que no fuimos a la guerra, de Julio Diamante. Aula 5 del CDC.
- 20 h. La gran ilusión, de Jean Renoir. Aula 5 del CDC.
Danza
- 20,15 h. Conservatorio Profesional de Danza Mariemma. Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya
- 21,30 h. Conservatorios Profesional de Danza Fortea. Conservatorios Superior de Danza MarÃa de Ãvila. Sala Verde.
Circo
Actuaciones de los alumnos de la Escuela Carampa en horario de mañana. VestÃbulos del Teatro
Magia
Números de magia de la época, a cargo de Nacho Diago, acompañado por el pianista VÃctor Lucas. Hall -2 de la Sala Verde, a las 16,30, 19 y 20,30 h.
Conferencia
12,30 h. Parecidos y diferencias entre el mundo de 1914 y el de hoy, a cargo de Stefan Kutzenberger. Sala Verde
Exposición
Exposición de 15 paneles sobre el ambiente cultural e intelectual en Viena antes de la Guerra (filosofÃa, literatura, música, arquitectura, psicoanálisis, pintores…).
- VÃctor Medem, nuevo director de L’Auditori de Barcelona en notas
- Tres compositoras europeas reflexionan sobre la creación musical femenina en notas
- Sant Jordi en el Palau de la Música Catalana en notas
- Eva Sandoval, nueva directora de Radio Clásica en notas
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, MarÃa Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Audiciones para ViolÃn de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!