El ballet de la ópera de Varsovia en el Teatro de la Maestranza
Del 10 al 14 de enero la formación polaca bailará La Bayadère con coreografía de Natalia Makarova, sobre coreografía de Marius Petipa y música de Ludwig Minkus y John Lanchbery.

La Bayadère ©teatrodelamaestranza.es
A Sevilla, el Ballet Nacional de Polonia, con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en el foso, acude con una versión renovada de todo un clásico de la danza, La Bayadère, una reflexión acerca del poder del amor sobre la muerte basada en un cuento hindú, ballet en tres actos de 1877 con coreografía de Marius Petipa sobre la célebre partitura de Ludwig Minkus, (1826-1917), un compositor austriaco, fuertemente vinculado a la Rusia imperial, donde fue compositor oficial del Ballet Imperial y trabajó estrechamente con Petipa, dando forma consolidada al lenguaje musical/coreutico que define la exacta tradición de la más exigente escuela de danza clásica.
Sin embargo, el Ballet Nacional de Polonia presenta en Sevilla no la coreografía y la partitura originales, sino la adaptada especialmente por el compositor británico John Lanchbery (1923-2003) para la legendaria bailarina rusa Natalia Makarova, que estrenó esta revisión del clásico de Petipa en el American Ballet Theatre, de Nueva York, en 1980, con gran éxito.
Dirigido desde 2009 por el prestigioso bailarín, coreógrafo y productor Krzysztof Pastor, el Ballet Nacional de Polonia, que comparte escenario con la Ópera Nacional en el Teatro Wielki, es una brillante formación de larga trayectoria que refleja artísticamente el carácter y la energía nacional polaca.
La historia del ballet en Polonia se remonta a la mitad del siglo XVII. Durante el Romanticismo, el ballet en Varsovia llegó a rivalizar en calidad y prestigio con las grandes casas de danza en Europa, como París o San Petersburgo. A partir de 1950, se crea en Varsovia una nueva escuela basada en la exigente y depurada tradición rusa de danza clásica. Leon Wójcikowski, solista de los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev, jugó un papel determinante en el desarrollo de esta escuela, pues muchos grandes bailarines polacos fueron entrenados por este maestro excepcional. Tras el desastre de la II Guerra Mundial, el Ballet de Varsovia tuvo que empezar su reconstrucción casi desde cero. La creación y formación de la renovada compañía de ballet resultó un enorme esfuerzo que duraría varias décadas.
Finalmente, en marzo de 2009, el reconocido coreógrafo polaco Krzysztof Pastor fue nombrado director de la compañía de ballet en el Teatro Wielki. El 29 de abril de 2009, el Ministerio de Cultura polaco convierte el Ballet Nacional de Polonia en una entidad propia dentro de la estructura del teatro igualando su status con el de la Ópera Nacional de Polonia. Pastor, por su parte, ha desarrollado una amplia carrera internacional como bailarín principal y coreógrafo en numerosas compañías de ballet clásico, neoclásico y contemporáneo.
Tras años de ausencia de Polonia, aceptó regresar para dirigir el Ballet de la Ópera de Varsovia con el propósito de elevar su independencia artística.
- El Festival Internacional de Santander organiza una clase magistral y ... en ballet, festivales
- El lago de los cisnes llega al Teatro Real con ... en ballet
- El Ballet Imperial ruso fiel a su cita con el ... en ballet
- El ballet de Víctor Ullate y Wonderland en los Teatros ... en ballet
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Entrevista con Pepe Mompeán, director artístico del 35º Festival Internacional ... en entrevistas
- El Liceu recupera La Merope, de Domènec Terradellas, una joya ... en música antigua
- El Metropolitan Opera House de Nueva York regresa en exclusiva ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!