Recital de Maurizio Pollini en el Teatro Real
El pianista italiano ofrecerá un recital el 2 de junio dentro de las Noches del Real con un atractivo programa que va de Chopin a Debussy.
El concierto comienza y termina con un Preludio, forma que tanto Chopin como Debussy han explorado con hondura, brillantez y precisión, el primero expandiéndola con vuelo romántico y el segundo contrayéndola, con precisión y belleza.
Después del Preludio en Do sostenido menor de Chopin que abrirá el concierto, Pollini interpretará las Baladas nº 2 y nº 3, las Cuatro mazurcas Op. 33 y el Scherzo nº 3 del compositor franco-polaco, al que estará dedicada toda la primera parte del programa. En la segunda, se podrá escuchar el primer libro de los Preludios de Debussy
Al dÃa siguiente, lunes 3 de junio, Maurizio Pollini será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid, con el apoyo del Instituto Italiano de Cultura.
Un pianista completo
Protagonista indiscutible desde hace más de cuarenta años en los más afamados festivales y salas de concierto europeos, americanos y japoneses, ha tocado con las orquestas y los directores más prestigiosos. Entre sus numerosos premios internacionales destacan el Wiener Philharmoniker Ehrenring (1987), el Goldenes Ehrenzeichen de Salzburgo (1985), el Ernst von Siemens de Múnich (1996), el Artur Rubinstein “Una vida por la música†de Venecia (1999) y el Arturo Benedetti Michelangeli de Milán (2000).
En 2010, recibió el prestigioso Premio Imperial de Tokio y dos años después el de la Royal Philharmonic Society. En 1995 inauguró el festival que Tokio dedicó a Pierre Boulez, y en ese mismo año y en 1999 el Festival de Salzburgo le invitó a programar y presentar su propio ciclo de conciertos, que incluÃan obras de épocas y estilos muy diferentes. Entre 1999 y 2013 ha dirigido ciclos similares en Nueva York, ParÃs, Londres, Roma, Viena, Múnich y Tokio, los cuales, como reflejo de sus amplios gustos musicales, incluyen tanto obras de Gesualdo y Monteverdi como de compositores de vanguardia.
En 2004 fue nombrado “Artist Etoile†del Festival de Lucerna, donde protagonizó varios recitales y conciertos con Claudio Abbado y Pierre Boulez. Su repertorio, muy extenso, abarca desde Bach hasta los músicos contemporáneos (ha estrenado obras de Manzoni, Nono y Sciarrino), incluyendo las sonatas para piano completas de Beethoven. Aunque sus grabaciones del repertorio clásico, romántico y vanguardista han recibido siempre el aplauso más entusiasta, sus registros de la obra completa de Berg, Webern, Manzoni, Nono, Boulez y Stockhausen demuestran su predilección por la música del siglo XX. Este es su segundo recital en el Teatro Real.
- Adiós, querida amiga en notas
- Muere Inmaculada Tomás, la voz sensata de la música valenciana en notas
- Gustav Leonhardt ya para siempre en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La OCNE estrena La tumba de AntÃgona, de Pilar Jurado ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!