Doce Notas

Recital de Maurizio Pollini en el Teatro Real

notas  Recital de Maurizio Pollini en el Teatro Real

Maurizio Pollini © Mathias Bothor DG

El concierto comienza y termina con un Preludio, forma que tanto Chopin como Debussy han explorado con hondura, brillantez y precisión, el primero expandiéndola con vuelo romántico y el segundo contrayéndola, con precisión y belleza.

Después del Preludio en Do sostenido menor de Chopin que abrirá el concierto, Pollini interpretará las Baladas nº 2 y nº 3, las Cuatro mazurcas Op. 33 y el Scherzo nº 3 del compositor franco-polaco, al que estará dedicada toda la primera parte del programa. En la segunda, se podrá escuchar el primer libro de los Preludios de Debussy

Al día siguiente, lunes 3 de junio, Maurizio Pollini será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid, con el apoyo del Instituto Italiano de Cultura.

Un pianista completo

Protagonista indiscutible desde hace más de cuarenta años en los más afamados festivales y salas de concierto europeos, americanos y japoneses, ha tocado con las orquestas y los directores más prestigiosos. Entre sus numerosos premios internacionales destacan el Wiener Philharmoniker Ehrenring (1987), el Goldenes Ehrenzeichen de Salzburgo (1985), el Ernst von Siemens de Múnich (1996), el Artur Rubinstein “Una vida por la música” de Venecia (1999) y el Arturo Benedetti Michelangeli de Milán (2000).

En 2010, recibió el prestigioso Premio Imperial de Tokio y dos años después el de la Royal Philharmonic Society. En 1995 inauguró el festival que Tokio dedicó a Pierre Boulez, y en ese mismo año y en 1999 el Festival de Salzburgo le invitó a programar y presentar su propio ciclo de conciertos, que incluían obras de épocas y estilos muy diferentes. Entre 1999 y 2013 ha dirigido ciclos similares en Nueva York, París, Londres, Roma, Viena, Múnich y Tokio, los cuales, como reflejo de sus amplios gustos musicales, incluyen tanto obras de Gesualdo y Monteverdi como de compositores de vanguardia.

En 2004 fue nombrado “Artist Etoile” del Festival de Lucerna, donde protagonizó varios recitales y conciertos con Claudio Abbado y Pierre Boulez. Su repertorio, muy extenso, abarca desde Bach hasta los músicos contemporáneos (ha estrenado obras de Manzoni, Nono y Sciarrino), incluyendo las sonatas para piano completas de Beethoven. Aunque sus grabaciones del repertorio clásico, romántico y vanguardista han recibido siempre el aplauso más entusiasta, sus registros de la obra completa de Berg, Webern, Manzoni, Nono, Boulez y Stockhausen demuestran su predilección por la música del siglo XX. Este es su segundo recital en el Teatro Real.

Salir de la versión móvil