El director de orquesta francés Pierre-André Valade ha obtenido uno de los premios discográficos más importantes de Francia, el Grand Prix de l’Académie Charles Cros. El motivo del importante galardón es el conjunto de tres grabaciones recientes del maestro: la primera dedicada al compositor francés Hugues Dufourt, la segunda, a Giovanni Verrando y la tercera, al mexicano Mauro Lanza, esta última es un DVD del ballet Le Songe de Médée.
25 Festival de Música de Alicante
Del 18 al 25 de septiembre
Voro GarcÃa, se ha incorporado a la formación en el primer encuentro anual de 2009, que dio comienzo ayer 4 de abril en el Conservatori Mestre Vert de Carcaixent.
Esta vigésimoquinta edición es, a decir del director del Festival, «una cifra impresionante para una actividad de riesgo, que nació en una España que lo necesitaba». El 25 Festival de Música de Alicante, a celebrarse entre el 18 y el 25 de septiembre, acogerá algunos de los mejores grupos de contemporánea, tanto españoles como internacionales. Dada la efeméride, Fernández-Guerra se ha detenido en resaltar la labor de quienes lo iniciaron y lo continuaron hasta hoy: Tomás Marco, José Luis GarcÃa del Busto, Jesús Villa Rojo y Consuelo DÃez.
No fue en otro sitio sino en Darmstadt. AllÃ, bajo la premisa de crear un grupo que fuera punto de encuentro permanente entre compositores e intérpretes, surgió el Ensemble Phorminx en el año 1993, el conjunto que ahora nos presenta Dal niente… música para solista y de cámara de Helmut Lachenmann escrita entre 1969 y 1988.
Se dice pronto: treinta años haciendo música. El Ensemble Gilles Binchois, dirigido por Dominique Vellard, alcanza esa cifra en 2009, y lo celebra con un disco absolutamente recomendable para todos aquellos que disfrutan del repertorio más antiguo de la música culta occidental.
Los próximos meses de abril y mayo van a acoger dos actividades de música contemporánea del más alto nivel mundial en la temporada del CDMC en el Museo Reina SofÃa: se trata de los hermanos Capuçon y del Ensemble Intercontemporain.
El pasado sábado 7 dio comienzo el ciclo Hammerklavier 2009 con la actuación de Juan Marcelo Balat, como viene siendo habitual en el Ateneu Barcelonés. Este Ciclo Internacional de Piano, que se celebrará hasta el 4 de abril, toma su nombre de la palabra alemana que sirve para designar el piano, que también es el apodo que tiene una de las Sonatas de Beethoven, concretamente la Sonata op. 106.
Brillante iniciativa del sello Kairos y la Fundación Caja Madrid el editar una serie de grabaciones de creadores.
La nueva propuesta de Magraner al frente de sus ministriles y acompañados en esta ocasión por el Ensemble Akram nos llega en forma de lujoso y documentado libro con tres discos que reflejan el rico contexto musical del largo reinado de Jaime I (1208-1276), un monarca que, paradójicamente, y según los estudiosos de la época, no estaba demasiado interesado en promover la música, aunque sà en disfrutar de los placeres que ésta proporciona.