La proyección internacional de la música española
23/09/2009
Dentro del marco del XXV Festival de Música de Alicante, se ha reunido un grupo de profesionales del sector de la música contemporánea el pasado 19 de septiembre en el Casino de Alicante.

De izda, a dcha. Jorge Fernández Guerra, Félix Palomero, Antonio Garde e Inmaculada Tomás
La Mesa ha considerado necesario dar a conocer sus valoraciones sobre los siguientes planteamientos:
En primer lugar, el Director General del INAEM, Félix Palomero, anunció la Creación de un centro de recursos del INAEM, en modalidad de portal de Internet a partir de los ya existentes en el propio Instituto.
Ya en el ámbito de la discusión abierta de la Mesa, los ponentes plantearon los siguientes puntos:
- Crear un Plan estratégico que apoye una política de actuación coordinada en la acción internacional.
- Apoyar la asistencia a ferias y festivales de responsables de editoriales españolas y grupos instrumentales.
- Atender a América Latina como sector privilegiado de atención para España.
- Defender a creadores y grupos de manera cualitativa y no sólo cuantitativa, ya que se valora que la verdadera atención a la creación española sólo es importante cuando se manifiesta en apoyos y apuestas no generales. Como contrapartida a estas apuestas selectivas, se ha valorado que se apoye a todo el sector de la música contemporánea española en su conjunto, de cara a que sean los propios agentes del sector (intérpretes, editores, discográficas, agentes) los que defiendan la creación musical española en el exterior.
- También se ha valorado la necesidad de que las ayudas públicas sean plurianuales, ya que la planificación de cualquier actividad internacional precisa mayor desarrollo temporal que la nacional.
- También se ha considerado que la labor de apoyo a la internacionalización de nuestra música debe tener una reciprocidad en la presencia internacional en España. Muchas de las acciones de apoyo a compositores (encargos, proyectos de inclusión de obras en giras o temporadas…) demandan esa reciprocidad. También se ha valorado la posibilidad de que se puedan conceder ayudas de corto plazo (relámpago) que se hacen necesarias para varios tipos de proyectos.
- Una última propuesta fue la de desarrollar un ambicioso programa de un grupo internacional con sede en España que pudiera contar con una comisión de personalidades internacionales para su desarrollo y puesta en marcha. Esta labor en el propio territorio se contempla como imprescindible para irradiar internacionalmente la confianza de nuestro país en la creación musical. En suma, se ha valorado que la proyección internacional es una cara de la moneda de la que la otra es el afianzamiento de la música contemporánea en nuestro propio país, y que ambas son imprescindibles.
- Asimismo, se valoró que se instara la creación de una comisión de coordinación entre los Ministerios de Cultura y Exteriores para favorecer las redes de los Institutos Cervantes.

De Iz. a dcha.: Leticia Martín, Josep Maria Guix, Joan Cerveró, Alberto Posadas, Aureliano Cattaneo y Fabian Panisello.
(Foto: Xavi Miró)
- La Orquesta de la Comunidad de Madrid y Sigma Project ... bajo portada
- ELLAS CREAN bajo portada
- Contemporánea, Andalucía y Madrid bajo portada
- Presentación del largometraje dedicado a Mariemma bajo portada
- Última semana para inscribirse en las Becas AIE bajo becas
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrece esta semana ... bajo música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- La mezzosoprano francesa Marianne Crebassa debuta, junto al pianista Joseph ... bajo lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!