Tendrá lugar del 18 al 21 de marzo. Se trata de una semana de puertas abiertas presencial y online con talleres prácticos, clases abiertas, charlas y showcases con artistas de prestigio españoles/as y de otros países europeos.

El escenario del Gran Teatre del Liceu se llena de las imágenes hipnóticas con el sello del reconocido director Bob Wilson con su particular versión del famoso oratorio El Mesías de Haendel que podrá verse 16 al 26 de marzo con un total de 8 funciones. La orquesta del Liceu, dirigida por Josep Pons, interpretará el arreglo compuesto en 1789 por Mozart por encargo de uno de sus mecenas, el barón Gottfried van Swieten.

El CV de Jesús Torres es impresionante: zaragozano nacido en 1965 se forma en el Conservatorio de Madrid primero y con Luis de Pablo después realizando diversos cursos de Análisis Musical.

Ibermúsica recibe el 13 de febrero, a la prestigiosa NDR ElbPhilharmonie de Hamburgo con el pianista Igor Levit como solista y la dirección de su titular, el estadounidense Alan Gilbert. El concierto forma parte de una gira internacional que también pasará por Oviedo (15 de febrero), Düsseldorf (17) y Hannover (18). Además, la gira se enmarca en un festival dedicado a Béla Bartók con varias citas en Hamburgo la próxima semana.

Digital Skills 4 Music Teachers (DISK) es un proyecto concebido con el objetivo de contribuir a la digitalización de la educación musical en Europa a través de varios módulos formativos gratuitos dirigidos a educadores musicales. El plazo de inscripción para el primer ciclo de formación estará abierto hasta el próximo 14 de febrero. El primer ciclo es gratuito y online y tendrá lugar entre marzo y junio de 2024

La convocatoria está dirigida a pianistas de cualquier nacionalidad que, en la fecha de inicio de la fase presencial del concurso (17 de mayo de 2024), sean mayores de 16 años y que no hayan cumplido 40 años.

A partir de enero ofrecerán Espacio de soluciones pedagógicas para docentes e Improvisación de danza para músicos

Será el 16 de diciembre de 2023 a las 22,30 h. en el Auditorio Nacional de Música, (Sala Sinfónica) con la Orquesta Filarmónica de España, la Orquesta Sinfónica Música Maestro y el Coro de la UPM

Antonín Dvořák compuso su penúltima y más conocida ópera “Rusalka” en sólo siete meses, entre abril y noviembre de 1900. El estreno tuvo lugar el 31 de marzo de 1901 en el Teatro Nacional de Praga con Karel Kovařovic. Hoy en día, “Rusalka” es una de las obras más representadas en el panorama operístico internacional.