Del 23 de junio al 25 de julio, niños de 6 a 12 años podrán disfrutar de este campamento urbano que incluye música, actividades en inglés, juegos y piscina.
Desde que en 1992 la Orquesta de Cadaqués creara el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta, tuvo clara la que a dÃa de hoy sigue siendo su intención principal: descubrir y promocionar a jóvenes directores de orquesta. Para ello, el repertorio del concurso combina obras célebres de la música orquestal internacional con obras menos conocidas […]
Un estudio interdisciplinar sobre la teorÃa de la danza europea de los siglos XVI al XX
Vientos nuevos se ven en la percepción de la jota en Aragón. El eco mediático de algunos de sus cantadores, la Expo de Zaragoza o la televisión autonómica están haciendo que la jota viva una nueva etapa.
Se presenta el último gran libro dedicado a la figura del abvlensis, apuesta fuerte del ICCMU en los ecos del IV centenario.
Gracias al patrocinio de la Fundación Caja Rural de Asturias y la colaboración de la Diputación de León, el Festival de Música Española de León edita los Volúmenes 5 y 6 de la Colección, dedicados a la suite orquestal ‘Añoranzas y Polonesa en re menor para piano’.
Muchos creen que todo aquel que acaba sentado semana tras semana en la misma silla de la misma orquesta es un músico fracasado, alguien que no consiguió alcanzar sus metas por falta de talento. En la mayorÃa de los casos, nada más lejos de la realidad.
La Fundación BBVA sigue apoyando la obra de nuestros compositores contemporáneos y nos presenta una recopilación de las premiadas composiciones del catalán José RÃo-Pareja.
La Comisión Organizadora de Festival de Música Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia ha otorgado a la Editorial Piles este premio por la calidad y el amplio y variado catálogo que posee dedicado a la guitarra.
El Institut Valencià de la Música acaba de publicar un doble cd que reúne una antologÃa de piezas interpretadas entre 1926 y 2006 con lo dos instrumentos más emblemáticos de la música tradicional valenciana: la dolçaina y el tabal, equivalentes a la dulzaina y el tamboril de Castilla.