La belleza característica en la música de Boccherini queda acentuada mediante el predominio de las cuerdas dobles y el uso del agudo, además de por la asimilación de ese carácter mediterráneo plasmado en sus composiciones. Los tradicionalismos y la raigambre popular hicieron de su estancia en la corte del monarca Carlos III y del infante Don Luis su etapa florida.

El contrabajo tuvo un papel muy significativo en la música religiosa de los siglos XV y XVI junto con el órgano, mucho antes de pertenecer a formaciones como por ejemplo la orquesta. Cuando me refiero al contrabajo no quiero decir el instrumento que conocemos actualmente, si no a un tipo de “violone genérico†(familia de las gambas) que posteriormente fue evolucionando.

Un vistazo al contenido de este número de Doce Notas basta para hacernos idea de la enorme vitalidad de la actividad musical de nuestro país. Cantidad, calidad y, sobre todo, entusiasmo y ganas. ¿Dónde está la crisis?

Texto publicado en el catálogo «Esther Ferrer, De la acción al objeto y viceversa», editado con motivo de la exposición que con el mismo nombre se celebró en el Koldo Mitxelena Kulturunea de San Sebastián del 4 de Diciembre de 1997 al 4 de Febrero de 1998.

Después de su paso por los Teatros de la Zarzuela y Real de Madrid, Emilio Sagi ha firmado su compromiso hasta finales de 2011 como Director Artístico del Arriaga bilbaino, uno de los espacios más emblemáticos de nuestro país, del que, hasta ahora, Lluis Pasqual ha sido supervisor artístico.

Un nuevo festival llega al panorama, esta vez, del flamenco, y en la ciudad de Pamplona.

Entre el 13 de octubre y el 16 de noviembre, Madrid vuelve a llenarse de teatro, música y danza, con algunas de las propuestas más exitosas de la escena internacional y también con algunas de las más vanguardistas.

El 21 de junio de 1982 se presentó por primera vez la Fiesta de la música (o Fête de la musique), iniciativa tomada por Jack Lang, Ministro de Cultura de la época en Francia. La propuesta estaba marcada por un afán de vertebración cultural que los años posteriores han ido debilitando. Se trataba (y aún […]

La rusa Lena Semenova, en la modalidad de violín, y el estadounidense Edward Neeman, en la de piano, resultaron los ganadores de la cuarta edición, celebrada del 22 al 30 de mayo en Madrid.

Primeros 80. Ya habíamos saciado nuestra sed de rock’n’roll y sus variantes bluessy, jazzy y folkie, habíamos tonteado con el revival del folk celta –francés, inglés, gallego– estábamos absortos con la obra de Charles Mingus, John Coltrane, Miles Davis…